Un recorrido histórico imprescindible para entender el presente y conocer los avances, retrocesos y tensiones en la regulación del mercado de alquileres.

El proceso de inquilinización de las mayorías antes que su conversión en propietarias, evidencia que la vivienda es el corazón de una batalla por la propiedad, que se expresa en el acceso a un derecho elemental, y que toma el ritmo de luchas, de capacidad organizativa de reclamar y de hacer efectiva la demanda. 

Es a través de la narración de esta batalla que se puede hacer un balance político sobre el rol del estado y las políticas públicas en los diferentes contextos económicos y políticos sobre los intereses corporativos y la especulación inmobiliaria. 

Lxs inquilinxs se han mostrado, en esta crisis, como un sujeto político de primer orden. Contra la burbuja financiera e inmobiliaria, contra los abusos propietarios (resguardados en su anonimato), la historia de la huelga de inquilinxs hasta hoy nos devuelve la enseñanza de que sin fuerza colectiva no hay derechos. 

FOTO.-

La desigualdad bajo techo, Fernando Muñoz, Ediciones CICCUS, 2020