“Se trata de ser verdadero»
Desde Mar del Plata, haciendo la temporada de teatro de Le Prenom, Carlos Belloso nos cuenta sobre su último protagónico en Expediente Santiso y lo que se viene en 2016.
LB: ¿Cómo te sumaste a Expediente Santiso?
CB:Bueno yo en un primer momento había hecho como un tráiler para presentar, como una sinopsis de lo que sería la película. Lo que pasa es que el guion es muy complejo, tiene muchas aristas sobrenaturales, fantásticas. También hace pie en lo histórico con las fuerzas ocultas nazis, que bueno, en un punto hay que saber decodificar para hacerle entender al público.
El género es difícil, no por la dificultad en sí misma del libro, sino porque no hay tradición de género fantástico acá en Argentina, como se presupone. El director, Brian Maya, tenía muy claro el libro, eso facilitó las cosas. La idea de la película se basa en un cuento que se llama Santiso y los Cuervos de Eduardo Marando.
Yo creo que más allá de que hice personajes populares como el Vasquito o el trabajo que hice con Natalia Oreiro en Sos Mi Vida, siempre traté de ir hacia otro espectro de mi trabajo.
LB: Si tenes que sintetizar las características de este personaje ¿cómo lo harías?
CB: Bueno al principio de la película lo dice. Es un periodista que está en el lugar equivocado, en la hora equivocada, tratando de comprender toda esa equivocación. Más allá de su oficio y de su trayectoria, tiene como que volver atrás algo que no tiene que ver con esta realidad, sino con un mundo fantástico. Poco a poco va investigando su propia fantasía, que resulta ser una verdad.
Hay varios mecanismos psicológicos del personaje que cuestan. Porque van y vienen. De repente lo están empastillando, y está luchando contra su propia locura, pero al final esa locura es lo que lo lleva a la verdad.
LB: En que estas trabajando actualmente
CB: El año pasado estrene dos películas, La vida después, con Maria Onetto que tuvo muy buenos resultados y la otra es Baires, con Benjamín Vicuña.
Pero bueno, estoy más abocado en hacer la obra de teatro. Porque en los últimos 3 años estuvimos en Buenos Aires, y ahora estamos haciendo la temporada en Mar del Plata. Justo esta es una temporada difícil, pero bueno, igualmente estamos entre las 5 primeras, digamos que no es que nos tenemos que volver. Estamos empatando con una temporada en Buenos Aires, pero quisimos apostar a Mar del Plata porque era lo único que le faltaba a la obra.
La obra es francesa, se adaptó a Buenos Aires hace 3 años y viene teniendo mucho éxito. Le Prenom (El Nombre) se llama de la obra, y trabajo junto a Teto Menahem, Federico D’elia, Mercedes Funes y Fabiana García Lagos con dirección de Arturo Puig, que realiza su primera obra como director.
La obra es una comedia muy ágil y con mucho ritmo, entonces pensamos que era ideal para Mar del Plata. Y este 2016 vamos a estar de nuevo en Multiteatro con la cuarta temporada, y luego posiblemente gira.
LB:¿Cómo crees que te ve el público, teniendo en cuenta los personajes que soles interpretar?
CB: Yo creo que más allá de que hice personajes populares como el Vasquito o el trabajo que hice con Natalia Oreiro en Sos Mi Vida, que son personajes que quedan en la gente porque son populares, siempre traté de ir hacia otro espectro de mi trabajo haciendo por ejemplo La Niña Santa con Lucrecia Martel. O también probando géneros como por ejemplo enPeligrosa Obsesión, que era un thriller casi cómico con Echarri y con Mariano Martinez.
Yo creo que el punto está en abarcar todos los géneros que se puede y tratar de ser verdadero en lo que uno hace. Eso es lo que yo quiero transmitir, un nivel de verdad que más allá de que este haciendo fuerzas ocultas nazis o La Niña Santa, es hacerlo creíble. Yo veo que la gente compra eso de mí, porque me conoce más por mis trabajos que por mi propio nombre. Intento dejar sentado que tengo un oficio y lo hago bien.