Participan jóvenes y adultos de escuelas, clubes y polideportivos. Hay disciplinas convencionales, torneos de discapacidad y deportes extremos.

El gobierno de la ciudad informó que ya está abierta la inscripción para los Juegos Porteños 2016. Convoca a todos los jóvenes de escuelas privadas y públicas, clubes y polideportivos de la Ciudad. Hay tiempo de anotarse hasta el 30 de mayo. La modalidad de los Juegos es inclusiva, participativa y formativa.

juegosporteos_ng068Según detalla una comunicación oficial, aquellos interesados en participar podrán anotarse desde el lunes 2 de mayo hasta el lunes 30 de mayo inclusive, en Cerrito 268 (piso 12), de 9 a 15 h. Los únicos requisitos son presentar el DNI, con domicilio en la Ciudad –sin excepción-, la ficha médica y la lista de buena fe.

Los Juegos Porteños representan “una oportunidad para que los jóvenes participen de una competencia deportiva organizada gratuitamente por la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad”. Resaltan que la modalidad de los Juegos “es inclusiva, participativa y formativa”.

Está dirigida a todo tipo de deportistas, tanto a participantes federados como no federados, permitiendo trazar un camino hacia la igualdad de oportunidades en la competencia, aumentando la población que desarrolla el deporte de base.

Los Juegos Porteños son una instancia ideal para que “los jóvenes puedan fomentar a través de la actividad deportiva la transmisión de valores como el juego limpio, el trabajo en equipo, el respeto por el otro, la solidaridad, el placer y disfrute por el juego, generando un estilo de vida activo y saludable, trasladando estas experiencias enriquecedoras a su vida diaria”.

Disciplinas convencionales

Sub14: Ajedrez mixto; Atletismo femenino/masculino; Badminton femenino/masculino; Básquet 3×3 femenino/masculino; Vóley femenino/masculino; Esgrima femenino/masculino; Fútbol 7 femenino; Fútbol 11 masculino; Gimnasia Artística femenina; Gimnasia Rítmica infantil femenina; Gimnasia Rítmica juvenil femenina; Hockey femenino; Hockey masculino; Judo femenino/masculino; Natación femenina; Natación masculina; Patín Artístico femenino; Taekwondo femenino/masculino; Tenis de mesa femenino/masculino; Voley femenino/masculino.

Sub15: Básquet 5×5 femenino; Básquet 5×5 masculino; Gimnasia Artística masculina; Levantamiento olímpico femenino/masculino.

Sub16: Ajedrez mixto; Atletismo femenino/masculino; Atletismo Motores mixto; Básquet 3×3 femenino/masculino; Fútbol 7 femenino; Fútbol 11 masculino; Handball femenino/masculino; Hockey femenino/ masculino; Rugby masculino; Voley femenino/masculino.

Sub17: Básquet 5×5 femenino/masculino.

Adultos Mayores (fecha de nacimiento hasta 1956 inclusive): Ajedrez (mixto); Newcom; Sapo; Tejo; Tenis de Mesa.

Discapacidad

Sub14: Atletismo ciego y disminuido visuales mixto; Atletismo Discapacidad mixto; Atletismo Intelectual mixto; Atletismo Motores mixto; Atletismo Parálisis cerebral mixto.

Sub 16: Atletismo ciegos y disminuidos visuales mixto; Atletismo Discapacidad mixto; Atletismo Intelectual mixto; Atletismo Parálisis cerebral mixto; Básquet 3×3 mixto; Natación ciegos y disminuidos visuales mixto; Natación Discapacidad mixto; Natación Parálisis cerebral mixto.

Sub18: Atletismo ciego y disminuido visuales masculino; Atletismo Discapacidad mixto; Atletismo Intelectual mixto; Atletismo Motores mixto; Atletismo Parálisis cerebral mixto; Boccia mixto; Goalball mixto; Tenis de mesa mixto; Fútbol Parálisis Cerebral masculino.

Nuevas categorías

Las disciplinas BMX, skate y longboard poseen categorías abiertas a todas las edades y deberán utilizar el archivo Lista de buena fe general.