Lo dispuso una ley sancionada por la Legislatura. El Ministerio de Educación reglamentará los detalles.
Todo el personal docente (titular, interino o suplente) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que sea víctima de violencia de género tendrá derecho a solicitar una licencia especial en su trabajo, según lo dispone una ley sancionada por la Legislatura porteña. La norma se estableció mediante un agregado que se hizo al texto del Estatuto del Docente, en el artículo 70, que versa sobre «licencias especiales, extraordinarias, justificaciones y franquicias». En ese artículo se dispuso un nuevo inciso, el letra «y» que dice lo siguiente:
«Se otorgará esta licencia con percepción íntegra de haberes a las/los docentes con carácter de titular, interino y/o suplente que padezcan cualquier tipo de violencia de género afectando su seguridad personal, y que por tal motivo deban ausentarse de su puesto de trabajo. Esta licencia deberá contar con la debida justificación emitida por los servicios de atención y asistencia a las víctimas. En un plazo de 72 horas, se deberá presentar la denuncia judicial correspondiente o la certificación emitida por los organismos estatales competentes».
«El ministerio de Educación dictará las normas complementarias e interpretativas que fueran necesarias para una mejor aplicación de la licencia que por la presente se aprueba», estipula el artículo segundo.
La nueva ley fue votada por unanimidad de los 57 diputados presentes en la sesión, en base a un dictamen de la comisión parlamentaria de Educación, Ciencia y Tecnología, que compatibilizó y consensuó varios proyectos de ley de los legisladores Aníbal Ibarra (mandato cumplido), Victoria Morales Gorleri (mandato cumplido), Maximiliano Ferraro (CC), Marcelo Ramal (FIT), Juan Nosiglia, Natalia Fidel, Inés Gorbea y Marcelo Gouman (Suma +), Lía Rueda, Victoria Roldán Méndez, Eduardo Santamarina y Paula Villalba(PRO).
El presidente de la Comisión de Educación, diputado Ferraro, informó los detalles del proyecto, que durante un año y medio fue analizado por los legisladores, destacó que el dictamen fue firmado «por unanimidad» y ponderó que participaron de las discusiones previas «todos los sindicatos docentes, en un diálogo abierto». También hablaron en el recinto los legisladores Carlos Tomada y Lorena Pokoik (FPV), Marcelo Ramal (FIT),Juan Nosiglia (Suma+), Paula Villalba y Lía Rueda (PRO), Patricio Del Corro (PTS), Gustavo Vera (BC) yFernando Vilardo (AyL).