También se renovarán otras 200 hectáreas de espacio público, según detalló el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta en la presentación del Plan Verde.
Las grandes ciudades corren el riesgo de volverse demasiado grises, demasiado pesadas: el exceso de asfalto no sólo es perjudicial para la vista, que se aburre monótona por la monocromía, sino también para la salud. Los principales países del mundo lo han entendido y han tomado medidas en consecuencia. Ahora, Ciudad lanzó un plan integral para mejorar y crear espacios verdes.
Según detalló el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el acto de lanzamiento del “Plan Verde” serán en total 360 hectáreas las que se intervendrán en el proceso, considerando la creación de 160 de espacio público y otras 200 ya existentes, que se renovarán.
Según comentó Larreta, el plan concretará más de 30 proyectos hasta el año 2019, siempre considerando que ni un solo metro público verde dejará de ser tal. Los plazos contemplados no son azarosos: se busca terminar con la iniciativa antes de la finalización del mandato del actual Jefe de Gobierno, que tiene vigencia hasta el 10 de diciembre de 2019.
El proyecto nuclea una serie de gestiones que, ya desde hace algún tiempo, se están generando para devolver el verde a los espacios públicos de la ciudad. En ese contexto, las obras anunciadas en el Paseo del Bajo y la creación de la Villa Olímpica son proyectos de importancia fundamental.
Es que la renovación debe ser para la gente: por eso, se contempla dar especial importancia a uno de los núcleos fundamentales de la circulación orgánica de los vecinos. El centro de la ciudad será uno de los enclaves más importantes para la creación de nuevos espacios públicos, considerando su implicancia en el día a día de los cientos de miles de personas que lo visitan.