Hoy se reunieron el Presidente de la Junta Comunal 11 y legisladores con el Presidente de la Comisión parlamentaria de Cultura. Según la propuesta de norma, se expropiará el edificio de Cantilo 4500, vivienda de Beiró, para hacer actividades culturales y comunales.

Hoy el Presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzini, y legisladores de la Comisión de Cultura se reunieron para hablar sobre el futuro Museo Francisco Beiró. El proyecto de norma que trata la Comisión presidida por el representante Omar Abboud llama a expropiar “el inmueble y los bienes muebles e instalaciones originales de la casa que fuera vivienda del Dr. Francisco Beiró, ubicada en la calle José Cantilo 4500”.

cwrtoqjxcaavowg

“El inmueble individualizado en el Artículo 1º de la presente Ley será destinado a la Dirección Nacional de Museos, a los efectos de la construcción del Museo y Centro Cultural de la Democracia «Francisco Beiró» para la realización de  actividades artísticas,  culturales y de extensión de la Comuna 11, donde podrán llevarse a cabo las reuniones de Junta”, agrega el texto hecho por Hernán Rossi (presidente de la bancada SUMA+). Son coautores sus compañeros Natalia Fidel, María Inés Gorbea, Marcelo Guouman, Juan Nosiglia, María Vischi.

“Se procederá a la restauración y puesta en valor de la totalidad de la fachada, incluyendo su entorno, así como de las áreas internas del inmueble”, agrega el siguiente artículo.

En tanto, los fundamentos de la norma postulan: “los representantes de la Junta Comunal, la cual preside Carlos Alberto Guzzini y los juntistas Marta Susana Liotto, Carolina Maccione, Graciela Elisabet Valdéz, Patricia Karina Acevedo, Lucía Delfina Velásquez y Maximiliano Esteban Alles, escucharon el pedido de los vecinos sobre qué hacer para rescatar del deterioro extremo y su posterior desaparición a este monumento de la Comuna 11, que presenta un importante valor en la arquitectura y cultura del Barrio de Villa Devoto, y a través de este proyecto decidieron plasmar lo trabajado en conjunto”.

“Se trata de la parte que aún se conserva, de la finca donde vivió el Dr. Francisco Beiró,   y hasta hace poco tiempo residieron sus descendientes. Poco queda de la originaria propiedad, dado que con el transcurso del tiempo, el resto de la quinta fue loteada, las caballerizas y cocheras fueron demolidas. Es importante destacar que en el año 2008 se sancionó la ley de protección con nivel estructural de lo que quedaba de la vieja quinta de Francisco Beiró. (Ley N° 2.858 publicada en el BOCBA N° 3127 del 03/03/2009)”, puntualiza el texto oficial.

“Por allí pasaron figuras notables de la política de otros tiempos, los que seguramente más de una vez protagonizaron arduos debates, que las gruesas paredes de la casa impidieron su difusión. Es importante recordar que mucha de nuestra historia política,  se gestó en ese lugar”, añade la reseña.

“En los comienzos de la democracia, precisamente en la primera presidencia de Don Hipólito Yrigoyen, al constituirse la Comisión Municipal, el Dr. Francisco Beiró formó parte de la misma y llegó a presidirla. Fue Intendente Interino de la Capital, y dentro del barrio de Villa Devoto desde 1917 hasta 1920 Presidió el Consejo Escolar  Nº17, desde donde fundó en 1918 la Asociación de Protección a la Niñez. A su vez asumió como Diputado Nacional en el período de 1918 a 1922”, repasa el texto.

“Proponemos la expropiación del edificio para efectuar la restauración de todo el inmueble,  para posteriormente programar actividades artísticas y culturales  vinculadas a la difusión de los valores democráticos y que al mismo tiempo ponga fin al deterioro de tan emblemático edificio. Por todo ello solicitamos el análisis y posterior tratamiento del presente proyecto”, concluyen los fundamentos sobre este texto parlamentario que está en pleno debate previo a su llegada al Recinto de sesiones.

Foto: legislador H. Rossi (SUMA+).