La cómuna 6 ha funcionado en las últimas elecciones como una gran mesa testigo para reflejar los resultados finales de los escrutinios. Las últimas PASO no fueron la excepción.

A veces se puede pensar que Caballito es un barrio promedio, un lugar testigo como para entender las conductas de los porteños. Si la Ciudad está dividida en dos, de Rivadavia para el norte y de Rivadavia para el Sur, en Caballito esa diferencia no es tanto, porque todo transcurre cerca de la extensa avenida.

Este comportamiento se pudo ver en al últimas PASO  de Agosto, según los datos que surgen de la Dirección General Electoral. El porcentaje que  los tres principales partidos sacaron en toda la Ciudad es prácticamente el mismo que obtuvieron en las mesas de Caballito.

Vamos Juntos obtuvo el 49,80% en la Ciudad y el 49,55% en Caballito. Casi lo mismo. Unidad Porteña el 19,81% en la Ciudad y el 20,73% en Caballito. Menos del 1% de diferencia. Evolución Ciudadana 13,07% en la Ciudad, 13,05% en Caballito, casi idéntico.

A su vez, el mismo comportamiento se verificó en las elecciones porteñas del 2015, en las que el electorado eligió Jefe de Gobierno: cuando los resultados generales fueron 47,3% para el PRO, 22,3% para ECO y 18,7% para el FPV, en la cómuna 6 los resultados variaron tan sólo en un 2% de diferencia. Resulta una diferencia pequeña, considerando que, por ejemplo, en la comuna 2 en ese mismo escrutiño algunos partidos recibieron hasta más de un 10% de diferencia en comparación con los resultados finales.

Sí se verifican algunas diferencias del cuarto al sexto puesto. En la Ciudad el orden es: 1País, Frente Izquierda, Autodeterminación y Libertad. En Caballito el orden es inverso.

¿En las elecciones de Octubre se repetirán las cifras o algo cambiará? ¿Caballito seguirá siendo una gran “mesa testigo”? Por ahora la respuesta flota en el viento, pero el 22 estará depositada en las urnas.