El gobierno porteño informó sobre los trabajos hechos en 2013-2015.

En diciembre empezó el segundo periodo en la historia de las Comunas porteñas. Durante los primeros cuatro años (2011-2015) se trabajó para descongestionar servicios y competencias. Los viejos CGPs ahora son Sedes Comunales donde gestionan comuneros y empleados de dependencias oficiales.

Para poner en perspectiva qué obras sobresalieron, el gobierno porteño durante las primeras semanas del año aprobó balances de gestión hechos por distintos funcionarios. Entre los informes aparecidos en el Boletín Oficial está el del Director General de Servicios Desconcentrados y Mantenimiento Edilicio, arquitecto Ariel Iasge (Secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana, Jefatura de Gabinete). Apareció el jueves 25 de febrero por la RESOLUCIÓN N° 73/MJGGC/16. Su anexo tiene 33 páginas que aportan datos duros sobre el periodo 2013-2015.

Datos para la Comuna 11

El informe sirve de referencia porque contrasta datos con el correr de los años. Hay tablas con el flujo de atención en las Sedes Comunales. En 2013 la Sede Comunal 11 atendió a 76.341 por temas de Registro Civil, Rentas e Infracciones.

Al año siguiente, sobre los mismos temas, incluido Defensa del Consumidor, hubo 69.146 personas atendidas sobre un total de 104.6839 ciudadanos en todas las Comunas. “El incremento de la cantidad de ciudadanos atendidos fue del 21%”, comunicó el texto oficial sobre toda Capital.

En 2015 en la Sede Comunal 11 hubo 76.904 ciudadanos atendidos por Rentas, Infracciones y Defensa del Consumidor, sobre un total de 153.5381 consultas en toda la ciudad.

Trabajos edilicios

Otro apartado del balance hecho por el Director General de Servicios Desconcentrados y Mantenimiento Edilicio describe las obras públicas hechas en cada comuna. En la 11 hubo en 2014 y 2015, sin proyección para el periodo actual.

En 2014 se llevó a cabo la reforma de un edificio, “acondicionándolo para convertirlo en la nueva Sede Comunal; se incorporaron los elementos propios de la imagen institucional implementada (…) y se diseñó un nuevo layout”.

En 2015 se trabajó en la Plaza Jardín Villa del Parque “añadiendo una cancha de bochas, diversos juegos infantiles, sectores de estar con bancos de hormigón, arbustos, herbáceas y árboles; también cuenta con baños públicos y bebederos”.

También menciona trabajos, “en ejecución”, en el Hospital Zubizarreta para “mejorar el acceso tanto como para peatones, como para las ambulancias. La estrategia consistió en generar una plaza seca, en donde la circulación y la continuidad de los espacios, tanto de descanso, como

funcionales, se articulan a través de fajas de vegetación que tienen presencia en las tres dimensiones”.