El Metrobus Norte termina en Cabildo y Roosevelt, en Belgrano; el gobierno porteño anunció que la extenderá hasta el viaducto Carranza; hay malestar entre los comerciantes.

El proyecto para extender el Metrobus Norte fue presentado por primera vez ante un grupo de comerciantes de la Av. Cabildo y no fue bien recibido, por el impacto negativo que podría tener sobre el movimiento de clientes en los locales. La obra comenzaría a concretarse a mediados del mes próximo y concluiría antes de fin de año.

Metrobus-007-9julio

Según informó a los vecinos, el secretario de Transporte, Juan José Méndez, la segunda etapa del corredor tendrá una extensión de 2,8 kilómetros sobre la mencionada avenida desde la calle Roosevelt, donde finaliza actualmente, hasta Santos Dumont, donde se inicia el viaducto Carranza. Así, el servicio que llega hoy a Belgrano alcanzará Palermo.

Serán 18 las líneas de colectivos que transitarán por el nuevo tramo, que incluirá cinco estaciones con 22 paradores. La posibilidad de viajar más rápido beneficiará, se estima, a 250.000 usuarios.

Hasta el momento, el Gobierno de la Ciudad no quiso brindar precisiones del proyecto ante los medios, porque primero quería presentar el plan a los frentistas.

Según explicó Méndez, la extensión del corredor hasta Santos Dumont respetará el sistema de los carriles existentes entre la General Paz y Roosevelt: dos vías para los colectivos que deben detenerse y una tercera para sobrepaso. Los autos particulares, en tanto, contarán con dos carriles por mano.

En abril comenzarían los trabajos de mejoras de las veredas y en mayo, la construcción de la traza propiamente dicha. Se indicó que la fecha estimada para terminar la obra sería a mediados de noviembre.

Los comerciantes que asistieron al encuentro protestaron, como ya lo habían hecho los que tienen locales en el tramo ya habilitado del Metrobus Norte. Según dijeron a La Nación desde laAgrupación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la Comuna 13, en ese sector un 40% de los comerciantes debió cerrar sus locales porque se «fundieron», mientras otros perdieron hasta el 50% de sus ventas.