De miércoles a domingo de 11 a 19 se pueden llevar a Parque Centenario y Plaza Arenales.

Existe una máxima que muchas veces se repite, pero tantas otras se oculta: la cultura tiene que circular. Y los libros, los discos, las obras en general, a veces se encuentran olvidadas en las bateas o los estantes cuando tendrían que estar en otro lado, con otra compañía: en la calle y con la gente. Por eso resulta más que interesante la iniciativa organizada por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la ciudad: doná, canjeá o llévate un libro.

El proyecto, por ahora, tiene lugar en dos Puntos Verdes Especiales de la ciudad, ubicados en Caballito y Villa Devoto, siendo el Parque Centenario y la Plaza Arenales, respectivamente, los puntos en cuestión. La modalidad, ya se dijo, es tan sencilla como suena: simplemente hay que acercarse con ganas de leer o de convidar lecturas.

Si bien muchos vecinos retiran ejemplares para leerlos en forma particular, un gran caudal es destinado al Programa Bibliotecas Para Armar, dependiente de la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión, que dona los ejemplares a bibliotecas comunitarias. Sin ir más lejos, durante el año pasado fueron más de 800 los libros entregados.

En 2015 comenzó todo: varios vecinos, en ese entonces, llevaron libros viejos a los Puntos Verdes como parte de un grupo de materiales reciclables. Los encargados de esos sitios, en lugar de destinarlos a una bolsa, prefirieron exhibirlos para fomentar la lectura.

La posibilidad de acercarse a retirar o donar un libro puede ser una buena excusa para aprovechar los Puntos Verdes: allí se recolectan materiales reciclables, así como también residuos tecnológicos, que posteriormente recibirán el tratamiento adecuado que los devolverá al circuito productivo. En tiempos de gran cantidad de desechos, es importante ser consciente de esos inconvenientes. Y es muy importante, también, poder aprovechar la cultura, para que nutra a todo aquel que esté dispuesto a parar la pelota y sentarse a leer.