Mientras los ministros exponen los gastos para el año que viene, comuneros piden respetar el carácter participativo que deben tener los presupuestos comunales. Es en paralelo al debate por el Presupuesto Participativo, que hace oír la voz de los vecinos para priorizar obras en los barrios.

Los ministros y distintos funcionarios del Ejecutivo exponen ante los legisladores sobre el Presupuesto 2017, que se votará en diciembre. Mientras eso ocurre, integrantes de las 15 Juntas Comunales piden que cada Comuna tenga jurisdicción presupuestaria y volvieron a pedir por el Presupuesto Participativo, para oír la voz de los vecinos a la hora de ponderar obras con sus respectivos gastos.

Comunas

De este modo, juntistas del FPV y de Coalición Cívica-ECO hicieron diversos reclamos. Estos últimos, junto a su referente legislativo, Maximiliano Ferraro. A once años de la aprobación de la Ley de Comunas, debemos profundizar el proceso de institucionalización de las unidades de gestión política y administrativa descentralizada con competencia territorial, que comenzó en las elecciones de 2011, al debutar las Comunas en su primera integración de las Juntas Comunales”, señalaron Santiago Espil (Comuna 1), Lucía Romano (Comuna 2), Lucas Nuñez (Comuna 3), Hugo Bentivenga (Comuna 8), Roberto Braccini (Comuna 9), Daniela Mesplede (Comuna 10), Carolina Maccione (Comuna 11) y Romina Braga (Comuna 13).

“Es preciso que a cinco años de la implementación de la Ley de Comunas y a veinte años de la sanción de la Constitución de la Ciudad seamos conscientes de la importancia de la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos y se logre avanzar realmente en los mecanismos que posibilitarán la efectiva descentralización de la gestión de la Ciudad”, explicaron los comuneros de la CC ARI.

Los representantes por el FPV le expresaron vía carta al titular de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña, Alejandro García (PRO): “Si bien hace cinco años que se aprueba el presupuesto sin la jurisdicción, tal como lo establece la norma, es la primera vez que no se realiza una reunión específica y que tampoco se respeta el carácter participativo que deben tener los presupuestos comunales”.

“es mentira que se haya transferido competencias a las comunas, sólo pasaron paquetes cerrados en donde se pueden tomar muy pocas decisiones. La ejecución del presupuesto termina siendo una caja negra manejada por Cambiemos y las empresas, donde las decisiones se toman a espaldas de los vecinos”, sumaron. También reprocharon que el gobierno “Encuentra en el presupuesto el atajo para gastar sin control, pasando por alto la Constitución Nacional y la Ley de Comunas”.

Los vecinos por su parte insisten con el Presupuesto Participativo. “Es el derecho vecinal a decidir qué queremos que se haga en las Comunas y a tener el financiamiento necesario”, explica Carlos Wilkinson, miembro del Movimiento Comunero. Aunque hay siete proyectos de PP en debate parlamentario, el Presupuesto 2017 que votará el próximo mes la Legislatura está elaborado, como los años anteriores, desde el Ejecutivo, sin la voz de los vecinos que participan en Consejos Consultivos, asambleas barriales contempladas en la Ley Orgánica de Comunas.

Tras la autonomía de Buenos Aires, se elaboró su carta magna. El artículo 52 establece el “carácter participativo del presupuesto”.  “La ley debe fijar los procedimientos de consulta sobre las prioridades de asignación de recursos”, añade.

Los vecinos hace casi dos décadas que luchan por el PP. Lo hicieron con el Movimiento Comunero y el Encuentro Intercomunal (asambleas con vecinos participativos de los 15 Consejos). Incluso, cuentan con un fallo judicial favorable. En noviembre de 2013, por un amparo del abogado García Elorrio, el titular del juzgado N° 13 en lo Contencioso Administrativo y Tributario obligó al gobierno, entonces encabezado por Mauricio Macri, y a la Legislatura a cumplir el artículo 52 de la Constitución local y el artículo 9 de la Ley 70 (garantía de participación ciudadana en el presupuesto anual porteño).

Ni el fallo ni las reuniones han sido determinantes. En el presente hay iniciativas de oficialismo y oposición presentados en la Comisión de Descentralización de la Legislatura. Mientras la Comisión debate, sus legisladores visitan los Consultivos para exponer el alcance de los textos.

En agosto los presidentes de las Juntas Comunales de las 15 Comunas dieron a conocer sus informes de gestión de los primeros seis meses de mandato ante el secretario de Descentralización Sergio Costantino. También lo hicieron frente a los legisladores porteños Paula Penacca (FpV) y Esteban Penayo (PRO), presidenta y vice 1º de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura, respectivamente, y Pablo Ortiz Maldonado, director de dicha comisión.

La Comuna 11 no ejecutó nada de los 7 millones y medio que tiene para obras, surgió de ese encuentro. “Se contempla sólo la ejecución del presupuesto asignado a comunas que manejan unilateralmente los presidentes, y no se considera ninguna de las áreas de los demás comuneros”, explicaron luego desde la Junta Comunal 11.