Acto de inauguración de un nuevo centro cultural en la Ciudad de Buenos Aires. Ubicado en el ex Palacio del Correo.

El acto de inauguración del centro cultural Nestor Kirchner fue encabezado por la presidenta de la Nación y se realizó en el marco de varios actos por la Semana de Mayo. El evento se realizó el 21 de mayo a las 18.30 horas. El lugar elegido para instalar el centro cultural fue el antiguo palacio del correo ubicado en la calle Bouchard al 350, en el barrio San Nicolás. El edificio fue construido en el año 1928 y fue declarado monumento histórico nacional en 1997.  

Según algunos informes, se tratará de la infraestructura cultural más importante de Latinoamérica, con una superficie total de 110.000 metros cuadrados. El edificio está dividido en dos partes: la histórica y la industrial. En la primera se ubicó el salón de honor, lo que fue el despacho de María Eva Duarte de Perón y nueve auditorios multimedia. En el sector industrial se encuentran la sala sinfónica y el Chandelier. El Chandelier, cuelga desde el techo y se convertirá en un museo de arte contemporáneo.

El auditorio central se trata de una sala sinfónica con capacidad para 1950 espectadores, que alojará un imponente órgano de viento, de 3500 tubos y 46 registros, diseñado especialmente en Alemania por la firma Klais. También habrá una sala de música de cámara para 600 espectadores; 51 salas de exposición; una cúpula que da la vuelta por todo el diámetro del edificio con terrazas abiertas; tres restaurantes; 16 salas de ensayo; 18 vestíbulos, y 20 camarines.

La presidenta lo calificó como «el más importante de Latinoamérica», y resaltó que «iguala al país con los grandes centros culturales del mundo». Uno de las principales controversias que surgieron luego de la inauguración, está relacionada con el presupuesto con el cual contó la obra. Esto es debido a que el presupuesto original casi se triplicó en seis años: pasó de 926 a 2469 millones de pesos. El Ministerio de Planificación Federal lo justificó en «actualizaciones y aspectos vinculados con infraestructura, equipamiento y operación preventiva, correctiva y permanente».

La monumental obra se inició en 2009, es decir en total fueron seis años de obra, una de las obras públicas más grandes de la década. El ministerio de Planificación se encargó de comprar 3 pianos Steinway & Sons y dos Yamaha CFX. Cada uno costó 220.000 dólares con flete incluido.

Para cerrar el acto, la presidenta estuvo escoltada por la ministra Teresa Parodi (Cultura) y el ministro Julio de Vido (Planificación), junto a algunos gobernadores de distintas provincias.