Actualmente la calle se llama La Fronda y está en el corazón de Villa General Mitre.

Una calle de Villa General Mitre está a un paso de ser rebautizada en honor a una de las leyendas del rock argentino: Norberto «Pappo» Napolitano. Durante el mes de septiembre se aprobó en la legislatura un proyecto de ley para cambiar el nombre de La Fronda por el del guitarrista. La iniciativa está impulsada por los legisladores Roberto Quattromano, María Raquel Herrero (ambos del PRO) y Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública Democrática).

La Fronda es actualmente una calle de dos cuadras, ubicada a metros de la plaza Roque Sáenz Peña, la cual los vecinos ya rebautizaron, porque, de hecho, en el barrio todos la conocen como «La plaza de Pappo». En dicha plaza, se encuentra el monumento que hace honor al Carpo, y a su paso por ese barrio. Año tras año, en este lugar se llevan a cabo reuniones de fans y recitales para homenajear a quien hoy es una leyenda del rock.

La Paternal es el barrio en el que Norberto Napolitano vivió casi toda su vida. Su casa, que tiene una placa en el frente para recordarlo, está en Artigas 1917, a nueve cuadras de donde el proyecto de ley propone rebautizar la calle. Pappo nació el 10 de marzo de 1950 y en su carrera tocó con Los Gatos y Los Abuelos de la nada y fundó las bandas Pappo’s Blues y Riff. Murió el 25 de febrero de 2005 tras chocar con su moto. La fecha de su fallecimiento es fundamental a la hora de reconocer su trayectoria en nombre de calle.

También hay otras dos leyendas del rock argentino que se podrían convertir en calles porteñas. Gustavo Cerati y Luis Alberto Spinetta, son los candidatos. Por impulso popular, el flaco tendría su calle en Villa Urquiza. Rodrigo Quintana, vecino del barrio, es quien lidera esta convocatoria para que la calle Iberá cambie su nombre a Luis Alberto Spinetta. En cuanto al cantante de Soda Stereo no hay un lugar determinado, aún se están juntando firmas por internet.

Le ley 83 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionada el 15 de octubre de 1998, fija las condiciones que se deben cumplir para modificar o imponer nuevos nombres a calles y espacios públicos porteños. En su artículo 5°, establece que «en ningún caso deberán designarse calles o lugares públicos con nombres de personas antes de haber transcurrido diez años de su muerte, su desaparición forzada o de haber sucedido los hechos históricos que se trata de honrar».

Como había pasado con el barrio de Puerto Madero en su momento , que incorporó a sus calles nombres de mujeres que fueron importantes para la historia, ahora el objetivo son las estrellas más famosas y queridas del rock nacional.