Vecinos de cinco Consejos Consultivos Comunales se reúnen para debatir con autoridades sobre las obras del arroyo

Cuando llueve, los vecinos recuerdan. Llegan a su memoria los días fríos de abril de 2013, cuando las aguas barrieron con vidas y hogares en el oeste y el norte porteño. Los arroyos que están bajo el cemento de la Capital no llegaron a escurrir y desbordaron. Las obras del Plan Director Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires (Expediente 66.008/97 y Ley 93) hechas hasta ese momento, con eje en el Maldonado, no dieron abasto.

CuencaArroyoVega_SegundoEmisario2

Un año más tarde, el 17 de junio del 2014, los vecinos de los Consejos Consultivos Comunales 11,12, 13,14 y 15 emprendieron una experiencia de participación ciudadana inédita en Buenos Aires: crearon el Inter Consejos Consultivos Comunales de la Cuenca del Arroyo Vega (ICCCCAV), asamblea plenaria para el “control social de la gestión de las obras” en el arroyo. Han discutido con representantes del Poder Legislativo y hasta autoridades del Banco Mundial.

Entre las recomendaciones de los vecinos, plasmadas en la tercera gacetilla del ICCCCAV, se expone la necesidad de elaborar “Planes de Contingencia y Emergencia, planes Emergencia y Contingencia para salvaguardar la vida de la población y proteger el patrimonio colectivo de la Ciudad”.

“A nivel humano, la experiencia fue indecible. Venimos de distintos Consejos Consultivos, trabajamos sin borrar nuestras diferencias, pero tiramos para un mismo lado a fin de prevenir inundaciones”, contó a este medio Horacio Feinstein, integrante del Inter Consejos. “En el gobierno destacaron la participación ciudadana, esperamos que tomen nota de nuestros señalamientos”, agregó.

El gobierno está en pleno desarrollo del Segundo Emisario del Arroyo Vega. Beneficiará a unos 315.000 vecinos de Belgrano, Colegiales, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Parque Chas, Chacarita, Agronomía y Villa Devoto. Consiste en la construcción de un túnel de 8.400 metros de longitud con origen en la calle Nueva York esquina Helguera, dividido en dos tramos de 2.400 y 6.000 metros; Obras de derivación del emisario principal al nuevo túnel ubicadas en Avenida Constituyentes, Barzana, Victorica, Lugones y Ramal Elcano, según el gobierno. Las aguas desembocarán en el Río de la Plata.

En el Boletín Oficial del 5 de junio apareció la Resolución 136-15 del Ministerio de Desarrollo Urbano, que aprueba el Documento de Licitación. El gobierno impulsó un crédito del Banco Mundial por 100 millones de dólares para este trabajo. Hizo lo mismo para costear obras en el Maldonado. La obra del Vega podría comenzar a principios de 2016 y su ejecución demandará poco más de tres años, según el portal obrapública.com.

El miércoles 21 de octubre se hizo la apertura de sobres. Las empresas que presentaron ofertas son: Oderbrech, Ghella S.A- DYCASA S.A; Benito Roggio e hijos S.A.- José Cartelone Construcciones Civiles S.A.- Supercemento S.A. e Impregilo S.P.A. En tanto, el proyecto de Presupuesto 2016, que contempla gastos por 112.425 millones de pesos, destinarán para obras hidráulicas -entre ellas las del Vega- unos 1.170 millones.

Los vecinos ante la votación del Presupuesto 2016 y la transición presidencial muestran cautela. “Enviamos nuestras conclusiones a todos los legisladores. Ahora levantamos el pie del acelerador, esperamos novedades. Seguimos vinculados y atentos sobre el futuro de las obras del Arroyo Vega”, concluyó Feinstein.