Esta Semana en el Espacio Cultural Carlos Gardel…

Ca. gARDEL

Viernes 18 de marzo (20.30 hs)

«Espíritus Carpinteros»

Espíritus Carpinteros es un trío con un recorrido musical que transita y transmite esencias de la cultura latinoamericana donde zambas, chacareras, huaynos y taquiraris son formas de expresar rasgos de nuestra identidad. El camino elegido son formas de resistencia cultural a la dominación hegemónica extranjerizante y nuestras expresiones son vehículos para pronunciar emociones del sentir popular.

Maximiliano Martini: voz y guitarra.

Diego Rinaldi: voz, bombo y percusión.

Diego Martos: Charango y guitarra.

 Sábado 19 de marzo (16 hs)

“POPURRÍ. Una Brujita con valores»

Musical infantil basado en las canciones de nuestra querida y recordada María Elena Walsh, que promueve valores como la solidaridad, la bondad, el compañerismo, la humildad, la empatía, el esfuerzo y la creatividad, entre otros.

Inesperadamente, la bruja del cuento de Hansel y Gretel se queda sin empleo. Mediante hechizos maléficos y sin esfuerzo, intenta obtener lo que anhela. Esto, por supuesto no le da resultado. Unos buenos muñecos serán los encargados de guiarla y acompañarla para cambiar su forma de ser. ¿Podrán encontrar en el duro corazón de esta bruja valores que enriquezcan su vida para siempre? Idea Y Dirección General: Paula Vázquez. ¡NO SE PIERDAN ESTE INIGUALABLE MUSICAL!

Idea y Dirección General

Paula Vazquez

 Sábado 19 de marzo (20.30 hs)

“El Mar dejó de moverse”, de Ariel Varela y textos de Federico García Lorca

Espectáculo teatral de títeres para adultos. El mar dejo de moverse es el relato de los últimos días de Federico García Lorca.  Pero no es un relato realista, ni histórico de cómo sucedieron los hechos, sino una visión poética.

El recorrido desde su detención, en manos del Teniente Coronel de la Guardia Civil, hasta el momento de su fusilamiento. Y todo lo que le pasa en ese trayecto para poder evadirse de lo que inevitablemente va a suceder.

Lo salvan sus recuerdos, su obra, su madre, su amor a la vida.

 Domingo 19 de marzo (16 hs)

“Travesía Animal Argentina”. Por los títeres Bonomo

Un recorrido por todas las Regiones de Argentina, descubriendo sus Animales Autóctonos y las problemáticas ambientales de conservación.

En la obra se desarrollan diferentes conflictos a los que están expuestos las especies de animales silvestres: la deforestación, el desmonte, el avance de la frontera agrícola, la caza indiscriminada, la contaminación, el tráfico ilegal.

Con el Auspicio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y el aval de la Dirección de Fauna Silvestre.

Por aportar pautas de conductas, contenidos y valores para crear una nueva conciencia en el cuidado de Recursos Naturales.

Música original inspirada en el folclore de cada región.

Puesta en escena de gran despliegue visual, con varios cambios escenográficos y 40 títeres de diversas técnicas.