Es para el próximo 7 de abril y será bajo la consigna «Super-Vacíos»; es para protestar por el fuerte aumento en los alimentos
La asociación de Consumidores Libres del exdiputado socialista Héctor Polino, la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires son los organizadores de un boicot a los supermercados para el próximo 7 de abril en protesta por la fuerte suba de precios de alimentos y de artículos de primera necesidad.
Bajo la consigna “Super-Vacios”, las tres entidades lanzaron la protesta para frenar la inflación. «La ciudadanía cansada ante la inflación y la suba permanente e injustificada de precios”, indicaron en un comunicado en el que agregaron que “dejar de comprar por un día no es la solución, pero estamos convencidos que será un claro mensaje para los grandes comercios que abusan de la gente”.
Polino sostuvo que desde fines de noviembre se registraron aumentos de hasta un 100% en algunos artículos de consumo masivo y que la propuesta es que el 7 de abril no se compre en los locales de las grandes cadenas en señal de protesta por los altos precios. “Si los consumidores realmente entienden la importancia de sumarse, por el mensaje que se dará, será muy significativa”, consideró.
Por su parte, el presidente del Instituto de Consumo Masivoy de la Cámara de supermercados chinos, Miguel Calvete, respaldó el lanzamiento del boicot al considerar que es una “herramienta válida” contra los abusos en los aumentos de precios.
Calvete sostuvo que las grandes cadenas tienen “en un 70% la responsabilidad en la formación de precios en la cadena de comercialización y el 30% restante es del sector productor-industrial”. No obstante, advirtió que “hay que tomar medidas de fondo, como incorporar a las pequeñas y medidas industrial al sector de comercialización” o como abastecedores de artículos al programa de precios del gobierno.
“Los grandes supermercados tienen su esquema de trabajo y de fijación de precios”, agregó Calvete y consideró que “el Estado está tratando de intervenir o sugerir que establezcan algunos precios sobre productos de la canasta básica”.