Alumnos y docentes universitarios se movilizaron desde las distintas facultades del país hasta Plaza Houssay para marchar luego a Plaza de Mayo en reclamo por el presupuesto universitario.

Estudiantes, profesores, no docentes y autoridades universitarias marcharon todos juntos por un reclamo en conjunto; «»defender de la universidad pública»» y rechazar el aumento del 31% propuesto por el Gobierno . Con sueldos y un presupuesto rezagados desde hace años, los seis gremios docentes fueron al paro y se movilizaron junto a las representaciones estudiantiles.5735ba1c44531_800x449

Fue una de las protestas universitarias más grandes de los últimos 15 años, impresionante la cantidad de jóvenes cantando y agitando sus banderas en defensa de sus derechos .La  marcha comenzó en Plaza Houssay y se extendió hasta el Ministerio de Educación, conocido como Palacio Pizzurno, y de allí a la Plaza de Mayo.

«Estamos preocupados por el presupuesto y los salarios de los docentes y no docentes tanto de la UBA como del resto de la universidades nacionales, que son las herramientas que tiene un país para el desarrollo de la ciencia, la educación, la cultura y la producción», dijo a Télam Américo Cristófalo, vicedecano de Filosofía y Letras de la UBA.

La comunidad universitaria considera que está en proceso un duro ajuste presupuestario en las instituciones de enseñanza superior. La UBA es donde más se siente la protesta. Las entidades sindicales plantean como insuficiente la propuesta de suba salarial presentada por el Ministerio de Educación que, si bien es del 31 por ciento, hasta octubre el aumento en los haberes será del 20 por ciento. La última cuota con el 11% restante se pagará recién a fin de año, en el mes de diciembre.