El legislador Octavio Calderón (PRO) impulsa la iniciativa parlamentaria.
El legislador Octavio Calderón (PRO) impulsa un proyecto de ley (expediente 3695-D-2016) para convertir al 6 de noviembre de cada año como el Día Oficial del Barrio de Villa General Mitre (Comuna 11). Es uno de los últimos barrios que no tienen todavía legitimación por ley, más allá de la usanza tradicional de celebrar el aniversario, tal como ocurrió con el video preparado por la Comuna y Ciudad hace unos días.
Los fundamentos exponen datos históricos sobre este barrio: “La muerte del General Bartolomé Mitre en el año 1906 generó gran cantidad de homenajes a su persona por todo el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Unos de estos tantos homenajes fue el cambio de nombre por parte del barrio Villa Santa Rita (que conservaría su nombre trasladando sus límites) por el de Villa General Mitre. Esta modificación se dio el día 6 de Noviembre de 1908 por ordenanza municipal, sobre tierras que pertenecían a Nepomuceno Márquez y Ventura Martínez, quien eran los herederos de Juan Piana y Jorge Klein. Fue en el año 1918 donde se fundó el «Centro de Fomento y Cultura del Villa General Mitre» donde funcionaba y funciona en la actualidad la Biblioteca Ciencia y Labor”.
“El barrio era de escasa superficie. Los terrenos se caracterizaban por estar repletos de quintas dedicadas principalmente al cultivo y comercio de verduras y alfalfa. Las casas eran poco numerosas, en ellas se asentaron principalmente inmigrantes provenientes de Italia y España aunque también se destacó una importante comunidad árabe. Con el tiempo, se construirían casas de mayor tamaño con mayor presencia de jardines y parques. Hoy en día es un barrio que se caracteriza por sus calles anchas y tranquilas, algunas de ellas asfaltadas mientras que otras guardan sus tradicionales adoquines. De la misma forma conviven las casas sencillas con otras de mayor envergadura en su parte residencial, al igual que las torres altas y los comercios que dotan a este barrio porteño de una gran vida”, suma el texto oficial.
“Una de las entidades más importantes del barrio es el Club Villa Gral. Mitre, el cual fue fundado en 1980, y cuyo primer presidente seria Silvio Piana. En él se practicaban fútbol, básquet y bochas entre otras cosas y funcionaria durante muchos años como un centro social. También es importante destacar que si bien se lo relaciona históricamente con el barrio de La Paternal, el Estadio Diego Armando Maradona perteneciente a la Asociación Atlética Argentinos Juniors se encuentra dentro de los limites de Villa General Mitre.
En cuanto a las asociaciones, el texto del legislador destaca “la labor hecha por la «Asociación Vecinal Villa Mitre» la cual realizó un trabajo muy importante para el progreso de este barrio porteño”. Con respecto a los centros culturales y bibliotecas: “Biblioteca «Ciencia y Labor», el Centro Cultural La Pater-Villa Mitre, el Centro de Jubilados 14 de Mayo de 1989, la Liga de Fomento y Biblioteca Popular Villa Gral. Mitre y la Misión Israelita de Beneficencia y Culto. De la misma forma es importante resaltar la gran cantidad de cafés y bares que posee Villa General Mitre. Aquí podemos encontrar el «Bar Luminton», el «Café Don Juan», el Café «La Nueva Andaluza» y, tal vez una de los más reconocidos, «La Cantina de Chichilo».
También menciona puntos religiosos: “Entre las Iglesias de mayor importancia del barrio se encuentran Nuestra Señora De la Consolata y en el otro extremo, la Iglesia de la Santísima Cruz, donde el Arzobispo Monseñor Coppelo jugó un papel fundamental a la hora de su creación en 1933, ya que fue él quien colocó la piedra fundamental de la Iglesia. Desde lo asistencial, el barrio cuenta con el Policlínico Bancario y el Instituto Oftalmológico Nacional “Dr. Pedro Lagleyze”, donde concurren diariamente pacientes de toda la ciudad”.
“En cuanto a las plazas y a los espacios verdes hay que nombrar a la Plaza Dr. Roque Sáenz Peña (rebautizada posteriormente por los vecinos como Plaza Pappo en honor al monumento erigido a su persona), la Plazoleta Mercedes San Martin de Balcarce y la Plaza Asunción”, reseña sobre espacios verdes.
Actualmente el barrio posee aproximadamente 35.000 habitantes: “Algunos de sus vecinos más ilustres fueron el músico Roberto «Pappo» Napolitano, el humorista y conductor de televisión Jorge Guinzburg, el ex director técnico de la Selección Argentina de Futbol Carlos Bilardo, el actor Juan Carlos Calabró y numerosos profesionales e investigadores como el Ingeniero Juan Carlos Vilela, Rector de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, además de numerosos artistas plásticos, entre ellos Antonio Scarpatto, Pablo Becker, Jorge Dar, Marta Celli, etc.”, concluye el resumen sobre la historia y presente de Villa Mitre.
Foto: Barriada.