Tras la negativa de Chile, la ciudad podría ser la única candidata a la organización. De concretarse, serían los terceros Juegos Panamericanos en el país.

El ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la ciudad confirmó que Buenos Aires formalizará su postulación para ser sede de los Juegos Panamericanos 2023.

El proceso se desarrollará de la siguiente manera: el martes vencen los plazos para que todas las ciudades interesadas presenten su declaración de intereses. Luego, se abrirá un proceso que durará hasta el 30 de abril en el que habrá que ratificar –o denegar- la candidatura y sellarla con la expedición de un cheque de 50 mil dólares. De tal forma, las ciudades se convertirán formalmente en postulantes.

La historia de estos juegos venía complicada en antecedentes para los países vecinos. La capital chilena sufrió un duro golpe hace dos días cuando el Ministerio de Hacienda de Michelle Bachelet negó la posibilidad de presentar a Santiago como sede de los Juegos Panamericanos y la metrópolis quedó muy debilitada para ser candidata. De tal forma, el camino para Buenos Aires quedó allanado: podría ser la única postulada para ser consagrada finalmente en octubre, en Lima, donde Odepa tomará la decisión.

Los únicos antecedentes de Argentina como organizadora del evento datan del año 1951 y la de 1995, que se realizó en Mar del Plata. Ahora, con el 2023 en mira, resta definir un punto importante: qué ciudad acompañará a Buenos Aires en la organización. Y ya hay dos que pican en punta: La Felíz quiere repetir la experiencia de mediados de los 90, mientras que, se pudo saber, Rosario también estaría interesada.

Con este desafío, la Argentina tendrá dos grandes eventos en seis años –considerando la organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018- y en el horizonte asoma la ilusión de ser el segundo país sudamericano en organizar unos Juegos Olímpicos, con posibilidad y potencialidad para 2028 ó 2032.