Las obras durarán seis meses y tienen el objetivo de poner en valor el mítico punto, a 50 años de su inauguración.

Durante los próximos seis meses el Planetario, uno de los puntos fundamentales de la ciudad, pasará por una reestructuración total, por lo que permanecerá cerrado al público.

Se trata de un plan integral destinado a mejorar la infraestructura y sus servicios.  Se incorporarán pantallas interactivas, realidad aumentada, dispositivos robóticos, simuladores y nuevos equipos de proyección. El objetivo: recuperar la innovación que supo tener, de cara a su 50 aniversario. Tras meses de trabajo –que ya está en marcha-, se especula que la reapertura se realizará en el tercer trimestre del año.

El proyecto, canalizado a través del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología y avalado por la Comisión Nacional de Museos, prevé cuadriplicar la calidad de la pantalla principal del interior del domo (será de 8K), restaurar todo el edificio y modernizar la ambientación.

El planetario Galileo Galilei se inauguró en 1967, a partir del boom generado por la revolución espacial de los años 70. Actualmente, recibe a medio millón de personas por año, que se acercan para vivir una experiencia única bajo la cúpula de 20 metros de diámetro. Espectáculos audiovisuales de astronomía, observaciones astronómicas por telescopio, cursos, conferencias, exposiciones, visitas guiadas al edificio y al museo son algunas de las atracciones que ofrece hoy el planetario porteño, cuyo nombre fue sugerido por la Sociedad Italiana Leonardo da Vinci y por la Federación General de Sociedades Italianas de la República Argentina. Además el organismo edita la revista de ciencia Si Muove -de publicación trimestral- y organiza actividades a pedido para grupos de personas no videntes o sordas.