La Propiedad del Dr. Luis Sauce
En la foto podemos observar el chalet ubicado en las calles Lascano y Bahía Blanca, en el barrio de Villa del Parque. La foto fue tomada en el año 1909, cuando el barrio aún se encontraba en proceso de gestación. Para la época, estas zonas de la actual Capital, no estaban loteadas y contaban con grandes casas quintas, chacras y algunos hornos de ladrillo. Precisamente, esta construcción se encontraba en los terrenos pertenecientes al Dr. Sauce, quien la donó para ser sorteada en la Navidad de 1910, mediante un concurso abierto a todo el público.
El Dr. Luis Sauce, dueño de una vasta extensión de tierra, fue uno de los principales encargados de que los barrios de esta zona existan. Concretamente, lo que hizo fue fraccionar en lotes sus tierras, mediante una cuota de $10 pesos mensuales durante cinco años. El lote pasaba a ser propiedad del interesado. una vez que el mismo abonaba la primera mensualidad. De esta manera tomaba posesión inmediata del terreno. Muchos obreros, apreciando estas ventajas, enseguida se ubicaron y construyeron un modesto hogar, en su mayoría de adobe, que más tarde mejorarían. Nuevas generaciones de vecinos comenzaron acercarse, impulsados por un espíritu progresista, anhelando mejorar su condiciones de vida. Asimismo, se sumaron a la zona pequeños comerciantes y profesionales, que encontraban en esta zona apartada del centro porteño un espacio económico y tranquilo para vivir.
Los primeros años del barrio se caracterizaron por tener una imagen rural. Abundaban las quintas, alfalfares, tambos y hornos de ladrillo en parcelas que habían sido fraccionadas. A medida que llegaba el final del siglo XIX, los terrenos fueron comprados en cuotas por la población obrera que trabajaba en las fábricas aledañas. Las familias que se instalaron allí eran en su mayoría de origen español e italiano. También había algunos rusos y polacos. En aquel entonces, las calles no estaban pavimentadas, con lo cual, en épocas de grandes lluvias el barrio se convertía en un verdadero pantano intransitable. Esto llevó a un proceso de urbanización y modernización de la zona. En el año 1889 la constructora San José de Flores también se encargó de la modernización y de lotear gran parte del territorio.