Aunque pocos lo sepan, Caballito ha sido el barrio de algunos de los artistas más

importantes del país. Antonio Berni es uno de ellos.

 

Antonio Berni nació en Rosario en 1905, pero supo pasar algunos años en Caballito. Corría el año 73 cuando se mudó al Pasaje Balcarce en el Nro 32. El pintor convivió allí con Silvina Victoria hasta el año 1981. La casa era cita obligada de personalidades del arte: Aztor Piazolla, Mercedes Sosa, César Isella, Carlos Alonso o Cipe Lincovsky por citar sólo algunos. En el living del departamento se encontraba el cuadro Domingo en la chacra, obra del pintor, que hoy integra la colección de arte de Fortabat.

Berni fue un excelso pintor y por suerte hay posibilidad de ver su obra en diversas muestras. En estos días puede verse La exposición «Revelaciones sobre papel. 1922-1981»  en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) que reúne 222 dibujos inéditos de Antonio Berni (1905-1981) que atraviesan toda su carrera¬, desde paisajes de las afueras de su Rosario natal, dibujados con apenas 17 años, hasta bocetos para los murales de la capilla de San Luis Gonzaga fechados el mismo año de su muerte.

Pero los amantes del arte seguramente habrán visto en el 2015 la exposición en el Malba que presentaba en forma exhaustiva sus célebres series de Juanito Laguna y Ramona Montiel.

Poco antes de morir el 1981 expresó en palabras lo que había sido  su forma de transitar la vida:   

«El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura es una forma de amor, de transmitir los años en arte.»

Quien no se haya acercado a la obra de Berni siempre está a tiempo. La prolífica producción del pintor espera