“Me da pena que las cabezas más interesantes no sean las más populares”
El protagonista de Relatos Salvajes y TOC-TOC, habló de cine, teatro, internet; de sus obsesiones y sus pasiones.
LB: ¿Qué importancia tiene en tu carrera el éxito de Relatos Salvajes?
DG: Lo que paso con Relatos, yo lo tengo muy asociado a TOC-TOC, porque se dieron casi al mismo tiempo. Pero también por lo que pasó con la gente. Relatos era más una bomba desde el día uno, sabíamos que iba a ser muy grosso. Pero lo loco es que la popularidad, el reconocimiento en la calle, te lo da la tele. Y de golpe me tocó la suerte de participar en una obra que logró un nivel de popularidad que el teatro en general no da. Todo el mundo sabe lo que es TOC-TOC, les guste o no el teatro; la hayan visto o no, saben que es una comedia, etc. Y con Relatos lo mismo, fueron 4 millones de espectadores al cine, que eso es bastante difícil en esta era de todo digitalizado. Entonces, que la gente te reconozca por tu laburo en el teatro y en el cine está buenísimo. Por otro lado, el éxito de Relatos, también fue una bisagra. Porque dentro de la industria comenzás a tener un nombre dentro del oficio. Por más que vengas laburando hace mucho, esto hace que la gente te identifique. Después está en el laburo de uno seguir, no quedarse solo con esa película, sino seguir.
No veo series, ni películas en internet. Me parece hasta antiético verlas en la pc. No soy de sentarme en la pc a ver material, me quema los ojos, me distraigo.
LB: ¿Cómo ves la producción de cine y televisión actualmente en la Argentina?
El cine, ponele, veo que está creciendo, que hay muchas cabezas que están buenas. Me da pena que las cabezas más interesantes no sean las más populares, que la gente no las consuma. Lo que tiene el cine argentino es que está muy bien visto internacionalmente, en los festivales. Tiene una prensa extranjera importante, es muy respetado.
Después, particularmente en televisión, este año no es muy arriesgado. Lo único que me gusta es Historia de un clan, que tiene como una impronta cinematográfica. Es un producto que tiene una cabeza atrás. Igualmente,Luis Ortega viene del cine. Y viene de una estética muy particular. En general no ves una cabeza atrás de los productos. Ves algo escrito sobre el pucho, para sumar rating y twitts. Hoy, el éxito más grande de la tele es Esperanza Mía, en un tiempo va a haber otra Esperanza Mía. En cambio, Historia de un clan va a ser un programa de culto. Te queda en la cabeza. No tiene que ver con el carisma de Lali Esposito, tiene que ver con que está producido de otra manera, con riesgo.
LB: ¿Directores argentinos de cine que te gusten?
DG: Ana Katz, es una amiga. Pero, por ejemplo, su última película Mi Amiga del parque me volvió loco. Está buenísima, otra cabeza, otro mundo, otro riesgo. Está buenísima. Ana me encanta.
Lucrecia Martel me encanta también. Bueno, Szifrón para mí lo que tiene es que él hace el cine que le gusta, pero que también le gusta a la gente. Tiene una calidad técnica impresionante en el sentido cinematográfico y después le gusta a la gente. No es el cine que se traiciona para ganar guita. Comulga con la gente. Lo mismo pasa con sus series, se vuelven de culto. Puenzo me gusta también, Puenzo padre, Puenzo hija.
LB: ¿Qué opinás sobre las series web?
DG: No es un formato que vea mucho. No veo series, ni películas en internet. Me parece hasta antiético verlas en la pc. No por la industria, sino porque me gusta ver en un proyector, o en el cine. No soy de sentarme en la pc a ver material, me quema los ojos, me distraigo.
Sin embargo, creo que esta muy bueno el formato, es de fácil acceso, creo que es muy útil para promover el arte. Es una plataforma que está en vías de reemplazar a la televisión. La gente ve las cosas a su tiempo, no tiene que cumplir ningún horario, es mucho más laxo. A mí en lo personal no me gusta, porque tengo otros rituales, otras obsesiones. Pero bueno, es muy útil porque se pueden generar cosas con poco presupuesto y explotar buenos guiones y argumentos. Que tal vez serían complicados de llevar a la TV o al cine.
LB: Si tuvieras que entrevistar a un personaje famoso, ¿A quién sería y por qué?
DG: Lo entrevistaría a Vicentico, ponele. Porque me gusta lo que hace él. Me parece que tendría mucho para contar de su época Cadillac. Su esposa es actriz, el también actuó. Es padre. Hay un mundo ahí para indagar. Además vive acá a la vuelta, lo veo en el super. ¡Lo puedo entrevistar en la cola del Disco!