Los acompañantes de los motociclistas estarán obligados a llevar un chaleco con el número de la patente del vehículo impreso. Y el Gobierno porteño podrá prohibir ir de a dos en moto en ciertas zonas, días y horarios. En medio de una ola de robos cometidos por motochorros, este jueves la Legislatura de la Ciudad aprobó una ley que ordena estas medidas para combatirlos. El proyecto original era más duro y obligaba a tener la patente grabada en los cascos. Pero no obtuvo consenso y generó numerosas protestas de motociclistas, que siguen considerando que la ley los discrimina.
El proyecto fue presentado por los legisladores oficialistas Carmen Polledo, Daniel Presti, Alejandro García y Juan Pablo Arenaza. Y fue aprobado con 43 votos a favor, 13 en contra de los bloques del Frente para la Victoria y la izquierda, y una abstención de Adrián Camps (Socialista Auténtico). Mientras se debatía, un grupo de motoqueros se apostó frente a la Legislatura con un cartel que decía: “Las personas no se patentan”.
El punto principal es que los acompañantes de los motociclistas tendrán que llevar puesto un chaleco reflectante que deberá tener impreso bien visible el número de dominio de la moto, tanto en la parte delantera como en la trasera. En caso contrario, las autoridades podrán retener el vehículo y su conductor -o si no se lo pudo identificar el titular de la moto-, recibirá una multa de 200 unidades fijas, lo que equivale a $ 2.080. También podrán inhabilitarlo para conducir de 5 a 10 días.
La autoridad de aplicación, que va a ser la Secretaría de Transporte, quedó habilitada por la ley para prohibir a los motociclistas circular con acompañante en determinadas áreas, días y horarios. Los que no cumplan también podrán recibir multas de $ 2.080 más la inhabilitación para conducir por entre 5 y 10 días. Mientras, los motociclistas que circulen por áreas y en horarios no permitidos recibirán una multa de $ 1.040.
Según Ocampo, la ley entrará en vigencia el 15 de junio, cuando también comience a regir un decreto del Gobierno nacional que plantea que la patente figure en los cascos y en el chaleco del acompañante. Ese mismo decreto invita a cada jurisdicción a establecer sus propias restricciones de circulación de motos.
La nueva ley, además, habilita la retención de motos por circular sin casco, a menos que el motociclista se lo coloque en el momento, en cuyo caso sólo será multado. También por mal estacionamiento, si las conduce una persona no habilitada para hacerlo, cuando no tienen la patente, cuando ésta no está bien visible o se encuentra girada respecto de su posición normal o si no coincide con los números identificatorios del cuadro y/o del motor. Las motos secuestradas serán remitidas a una playa y, si no son retiradas dentro de los 60 días corridos, serán consideradas abandonadas. Entonces podrán ir a desguace o ser subastadas, afectadas al uso público o donadas a entidades de bien público.