La inclusión siempre debe ser un objetivo: poder darle a aquellos con discapacidades las mismas posibilidades de las que goza el resto de la población es una tarea esencial para conseguir una convivencia sana. Y, muchas veces, se deja pasar o se hacen invisibles las dificultades que pueden existir en cuestiones de tecnología.
La Legislatura de la Ciudad declaró este jueves de “Interés Social” la tarea desarrollada por la organización Proyecto DANE. Se trata de un grupo de personas que desarrollan aplicaciones para dispositivos móviles con el objetivo brindar herramientas educativas a personas con discapacidad intelectual e intentar convertirlos en “nativos digitales”.
El proyecto fue presentado por el presidente de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social, José Luis Acevedo.
Proyecto DANE es desarrollado con el apoyo de especialistas en educación, que evalúan junto a programadores las características necesarias para que estos aplicativos puedan estar adaptados a las necesidades específicas de sus destinatarios. El trabajo se realiza en red con otras organizaciones dedicadas a la discapacidad, a la tecnología y académicas.
“La tarea de todos estos profesionales es ejemplar. Donan su tiempo para desarrollar aplicaciones que brinden educación y soluciones a personas con discapacidad intelectual. Estoy orgulloso que mis compañeros legisladores hayan acompañado esta iniciativa que intenta visibilizar la tarea de todos los que componen Proyecto DANE”, expresó el autor de la iniciativa.
Es por eso que esta iniciativa resulta importante. Y es por eso que, al ser reconocida oficialmente por la Legislatura de la Ciudad, cobra nueva y renovada relevancia.