El Gobierno porteño está muy cerca de convertir en espacios verdes y edificaciones públicas y privadas a un predio de 9 hectáreas en el barrio de Colegiales. El terreno se utilizaba como playón de maniobras del ferrocarril Mitre y fue traspasado a la Ciudad. Un grupo de vecinos había presentado una iniciativa para que se convirtiera en un gran parque y podrán insistir con su pedido en una audiencia pública no vinculante.
La Legislatura porteña aprobó, en primera lectura, un convenio entre el Gobierno de la Nación y el de la Ciudad, para construir espacios verdes y edificaciones de uso público y privado, a un amplio predio ferroviario de más de 9 hectáreas en la Estación Colegiales, informa Noticias Urbanas.
La norma deberá ser sometida a audiencia pública, antes de su sanción definitiva. A su vez, el predio deberá ser debidamente mensurado para saber con exactitud de qué superficie se dispone para parquizar y construir, una vez definida cuál es la franja de terreno que se seguirá utilizando para las vías férreas y área operativa del Ferrocarril Mitre.
El polígono afectado, cuya rezonificación se dispone mediante esta ley, es el que está comprendido por la avenida Lacroze y las calles Virrey Avilés, Vidal, Moldes y Cramer, en el barrio de Colegiales. Allí se prevé levantar viviendas colectivas, locales comerciales, establecimientos de salud y educación, abrir nuevas calles y disponer de amplios espacios verdes parquizados. El 35% del terreno rezonificado podrá utilizarse para edificación de uso privado y el otro 65% debe ser “para uso y utilidad pública de la Ciudad”, con alrededor de la mitad de esa superficie destinada a espacio verde absorbente.
Al efecto, el Estado nacional deberá elaborar los planos discriminando la superficie que permanecerá afectada al uso ferroviario y la que se destine al desarrollo urbano de la Ciudad. Se prevé un área edificable de 47.200 metros cuadrados.
Por otra parte, el proyecto aprobado dispone incluir en la conformación de un sistema de espacios, corredores y conectores verdes a los predios que se encuentran en torno a las vías férreas desde la calle Juramento hasta Santos Dumont, incorporando en el corredor paisajístico a las plazas Castelli, De los Olmos, Portugal, Paso, De los Colegiales, Mafalda y Clemente.
“El Master Plan urbanístico del polígono surgirá de la convocatoria a concurso público de iniciativas y proyecto urbano, promovido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y auspiciado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, dice la ley.
La Comisión de Planeamiento Urbano emitió un despacho de mayoría (que fue el votado) y dos despachos de minoría de los diputados Adrián Camps (PSA) y Javier Andrade (FpV). A su vez, hicieron observaciones en contra de la iniciativa Marcelo Ramal y Laura Marrone (FIT).
Aún resta la segunda lectura de la ley, pero antes habrá una audiencia pública en donde los vecinos podrán insistir con su plan para que las 9 hectáreas desafectadas se conviertan en un parque. La norma deberá ser sometida a Audiencia Pública, antes de su sanción definitiva.
El diputado ambientalista del Socialismo Auténtico, Adrián Camps, votó en contra del proyecto, y pidió que ante las irregularidades de la ley se vuelva a discutir en Comisión. Argumentó que es un proyecto que va en contra de la voluntad de los vecinos y se basa en un decreto de la dictadura. Además, advirtió que es un negocio ilegal y desastroso para la Ciudad.