Reúne los trabajos publicados entre 1957 y 1978 en medios gráficos del país por el humorista gráfico fallecido el pasado 6 de julio.
La cultura y la ciudad están íntimamente relacionadas. Aunque a veces no se note, las calles, los barrios y su gente han insipirado infinidad de obras y manifestaciones artísticas que son intrínsecamente urbanas. Sin su experiencia y su existencia, no hubiera existido su realidad. Así mismo, es una buena idea que la historia se invierta: que el arte inspire a la ciudad y a sus ciudadanos, que el transporte público –tal vez una de las manifestaciones más urbanas que existen- se ponga por un rato, por una estación o dos, al servicio de la cultura. Eso es lo que ocurre en la línea B del Subte.
Dos murales del humorista gráfico Juan Carlos Colombres, conocido como Landrú, fueron inaugurados este viernes en la estación Callao de la línea B del Subterráneo de Buenos Aires, en el marco del Plan de Gestión Cultural y Patrimonial de la empresa.
“Un recorrido por el humor de Landrú” fue impulsada por la compañía junto a la Fundación Landrú, «con el objetivo de recuperar y difundir la obra del dibujante como parte de la cultura de los argentinos», informaron los organizadores.
La muestra es un homenaje al humorista gráfico fallecido el pasado 6 de julio y reúne los trabajos que fueron publicados entre 1957 y 1978 en medios gráficos del país, como el diario Clarín y las revistas Gente, Para Ti, Vea y Lea, La Nación y Tía Vicenta, esta última fundada y dirigida por el dibujante.