Comenzarán a funcionar en breve y tendrán una vida útil de 30 años. La inversión fue de tres millones de pesos por parador.
Hablar de la zona de la 9 de julio es referirse a uno de los puntos de mayor polución y emisión de gases en la ciudad. Es que la contaminación proveniente de autos y colectivos es uno de los grandes motivos de preocupación para en medioambiente porteño. Por eso, se decidió instalar una fuente generadora de energía limpia. En el techo del Metrobus que recorre lo largo de la avenida más ancha del mundo se instalaron un total de 328 paneles solares. Los mismos comenzarán a funcionar en los próximos días.
Según fuentes oficiales, se trata del mayor proyecto para generar energía limpia en la ciudad de Buenos Aires. Ocupan unos 400 metros lineales sobre ambos refugios, tienen una vida útil de 30 años y son de doble vidrio, lo que permite el paso de la luz a las estaciones.
El proyecto llevó una inversión de más de tres millones de pesos por parador. Cada dispositivo tiene la capacidad de generar más de cien mil KW de energía limpia por año. La misma, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, equivale al consumo de 193 hogares tipo.
A su vez, se calcula que la instalación evitará la emisión de 44 toneladas anuales de CO2, producto de la combustión de gas para la generación de energía, lo que equivale al consumo de 557.000 litros de gasolina, a quitar 276 automóviles de circulación durante un año o a reemplazar más de 46.000 bombitas incandescentes por luces LED.
Este proyecto, según se pudo saber, es el inicio de una prueba piloto que, de ser positiva, se replicará en otros 17 paradores del Metrobus, ya no sólo de la 9 de Julio, sino también en otros corredores de la ciudad.