El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó en octubre de 2016 un Plan Verde para generar nueva superficie verde en la Capital.

En paralelo, se reutilizan las plazoletas y huecos para dotarlas de nuevo mobiliario urbano, lo cual regenera su zona de influencia y pone en valor estos espacios, muchas veces en decadencia.

Tal como había informado este medio, la Plazoleta Sur de las avenidas Belgrano y Boedo, en Almagro (Comuna 5), pese a su pequeña extensión, contará ahora con un patio de juegos inclusivos. Su vecina plazoleta Mariano Moreno, una cuadra hacia Rivadavia, también está en reformas.

Ambos eran espacios verdes que tenían poca concurrencia diaria y menos aún nocturna, porque al estar enrejadas a cierta hora quedaban con acceso vedado al público. Sin embargo, hay expectativa con estas labores en marcha para generar una nueva afluencia de vecinos y con eso regenerar el uso diario de la zona.

Una experiencia positiva en este sentido fue la de la plazoleta Elias Alippi, en el límite de Almagro y Villa Crespo. Está ubicada en Lambaré, Guardia Vieja y la avenida Estado de Israel. Fue creada para organizar el tránsito en esta concurrida zona del centro geográfico porteño. En años posteriores era una plaza seca con algunos árboles y ningún tipo de mobiliario. Tres años atrás, el Gobierno porteño renovó todo el perímetro e hizo algo impensado hasta entonces: instaló una calesita.

Además de la calesita hay baños públicos, iluminación LED (la Comuna 5 fue declarada 100% LED según el Gobierno porteño) y canteros verdes.

También en Almagro, una de las zonas más cementadas de toda Capital Federal, el Gobierno local para la misma fecha inauguró el Patio Salguero, un hueco de 1.400 m2 en la calle Salguero al 700, entre Humahuaca y Guardia Vieja. Cuenta con juegos inclusivos, un anfiteatro y canteros con vegetación.

Según se puede ver a través de las placas de terciado puestas en el frente, se removió el patio de juegos para darle ampliación y es posible que reemplacen el arenero por un suelo con planchas de goma, que permiten el acceso de personas con movilidad reducida. La empresa VAP Construcciones SRL hace las labores por un monto de $1.611.986, según el expediente número 8.199.370, tal cual figura en el cartelón reglamentario de obra.