Uno de los hitos fundamentales de la cómuna 6 está de festejo. Es un buen momento para repasar su historia.

La Plaza Irlanda acaba de cumplir noventa años. Quizá no sea tan conocida como el Parque Rivadavia o el Parque Centenario, pero es un espacio verde que merece ser visitado. Y que la fama no engañe a la verdad: según los datos oficiales, esta es la tercera plaza más grande de la ciudad, alcanzando los 52.600 metros cuadrados.

Plaza Irlanda está en Caballito, aunque justo en el límite con su barrio hermano: Flores. Su nombre -como todos los nombres- no obedece a la casualidad. Es que la zona fue desarrollada por la comunidad irlandesa, ya que ellos poblaban esas tierras en las que se instaló el Colegio Santa Brígida. 

Geográficamente, se encuentra entre la Avenida Gaona y las calles Teniente General Donato Álvarez, Neuquén y Seguí.

Como casi siempre que se habla de los espacios públicos de Caballito  está presente la huella de Luis Perlotti  (su casa en Pujol 644 es un museo que vale la pena visitar) quien dejó en el rectángulo verde una figura femenina que lleva un escudo argentino y un arpa irlandesa.

Una de las características de la plaza es la gran cantidad de especie de árboles y plantas que llega a las cincuenta.

El lugar está allí y espera ser descubierto. Si se afina el oído entre el canto de los pájaros quizá se escuchen melodías celtas que dejaron olvidada los primeros habitantes de la zona.  O tal vez se escuchen los pasos de Leopoldo Marechal quien supo transitar esa plaza. Es todo cuestión de imaginación.