La zona ubicada en Avellaneda 1500 es controversial: una empresa quiere construir un enorme shopping y los vecinos quieren un espacio verde.

Desde el año 2008, la zona ubicada en la avenida Avellaneda al 1500 es terreno de disputa. Es que allí, la empresa IRSA busca construir lo que, dicen, será el shopping más grande del país. Es un secreto a voces: la construcción, en caso de concretarse, será de 38 metros de altura, con 14 pisos y 240 metros de largo por 20 metros de profundidad, con una superficie total de 125.000 m2. Además, el proyecto incluye construir 2 mil estacionamientos en dos subsuelos de cocheras, abrir entre 170 y 190 locales y abrir la calle Bogotá.

Pero, hasta el momento, el proyecto no ha prosperado. La razón: la resistencia de los vecinos y de más de la mitad de los legisladores porteños. Las razones son claras y concretas: el terreno en cuestión está ubicada en medio de una zona residencial, ya bastante complicada por los congestionamientos. Una construcción de semejante envergadura provocaría un tremendo impacto ambiental, un incremento muy importante de la circulación vehicular y aumentaría considerablemente los ruidos molestos, lo que afectaría directamente la calidad de vida del barrio.

Los vecinos tienen otra idea: desde hace algún tiempo se viene proponiendo otra alternativa, más relacionada con los intereses y necesidades del barrio: preservar y fomentar los espacios verdes. Por eso, hace algunas semanas, un grupo de vecinos presentó un proyecto para expropiar los terrenos, que ahora pertenecen a la empresa IRSA (también dueña de los shoppings Alto Palermo, Patio Bulrich, DOT y varios más), para que pasen a dominio público. La idea, además, incluye la construcción de un gran parque recreativo, lo que, a diferencia de su opción contrapuesta, mejoraría la calidad y circulación del barrio. “Este tipo de medidas, como las del shopping, alteran de manera irreversible la identidad y el paisaje de los barrios porteños” comentaron los vecinos, luego de proponer el proyecto y de alentar el uso del hashtag #SiAlParqueNoAlShopping.

En las próximas semanas seguramente la Legislatura Porteña tomará una determinación definitiva, ya sea por la construcción del parque o del shopping. Lo importante, como siempre, será que el futuro depare lo mejor para los vecinos.