Para posibilitar el desarrollo de las obras de remodelación, desde el 15 de enero la linea San Martín funciona con demoras. Es entre las estaciones Cabren -en Pilar- y Villa del Parque.
El proyecto busca elevar el nivel del tren por el trayecto de 5 kilómetros. En concreto, las zonas involucradas respectan el trayecto entre la estación Paternal hasta Palermo. Por tal motivo, desde la fecha mencionada y hasta el 14 de febrero, las estaciones en cuestión presentarán servicio limitado, mas no cortado totalmente.
Para subsanar los daños ocasionados en lo que tiene que ver con transporte de pasajeros, un servicio de colectivos gratuitos funcionará para todos aquellos perjudicados por las obras. De tal manera, el recorrido comenzará en Villa del Parque, con una parada programada en Villa Crespo (exactamente en el cruce de Juan B. Justo y Corrientes), continuando así su ruta hasta Palermo. El servicio tendrá salidas de vehículos cada diez minutos en horario diurno, mientras que el recorrido nocturno tendrá sus salidas cada cuarto de hora.
Según funtes oficiales, la consolidación de la red de Expresos Regionales llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño a través de Autopistas URbanas S.A. depende en gran medida del proyecto Viaducto San Martín, que tuvo su impulso tanto por parte del Gobierno Porteño como del Ministerio de Transporte de La Nación.
La obra
El viaducto correrá a través de la actual traza del Ferrocarril San Martín entre las calles Honduras y la Av. Garmendia, en forma elevada, permitiendo eliminar 11 barreras correspondientes a los cruces con las avenidas Córdoba y Corrientes; y las calles Jorge Newbery, Garmendia, Honduras, Gorriti, Cabrera, Niceto Vega, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot.
Por otra parte, se generarán 9 cruces seguros adicionales: 7 para autos y peatones en las calles Castillo, Aguirre, Vera, Villarroel, Iturri, Caldas y Montenegro; y otros 2 exclusivamente peatonales en las calles Concepción Arenal y Leiva. A esto se suma, en toda la traza, nuevos espacios verdes, zonas de servicios y áreas de esparcimiento que fomentarán la integración y recuperarán la vitalidad de los barrios de Palermo, Villa Crespo y Paternal.
La Red de Expresos Regionales RER
Esta megaobra de ingeniería impulsada por el Ministerio de Transporte de la Nación comprende la creación de un sistema que va a interconectar toda la red metropolitana de trenes a través de 20 nuevos kilómetros de túneles y estaciones subterráneas; más de 10 millones de personas en la Región Metropolitana de Buenos Aires se verán beneficiadas: viajarán con mayor comodidad y seguridad.
La red de túneles bajo las calles de la Ciudad de Buenos Aires conectará 800 kilómetros de vías de trenes entre las que históricamente no existe conexión directa. Una vez finalizada esta obra se conseguirán ahorros significativos en tiempos de viaje, de entre 30 y 40 minutos en promedio y hasta 1 hora y media entre los puntos más distantes de la RER.
La RER forma parte del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes que está ejecutando Ministerio de Transporte y que transformará el servicio ferroviario para que cada vez más personas puedan acceder a un transporte público de calidad. Con una inversión de 14.000 millones de dólares a 2023, el plan mejorará la infraestructura de todo el sistema. Incluye la electrificación de todas las líneas y 120 nuevos pasos bajo nivel, la renovación de vías, sistemas eléctricos y estaciones, más el 100% de la flota completamente renovada y la incorporación de tecnología de frenado automático en todas las líneas para 2019.