El 2017 tuvo al barrio plagado de manifestaciones artísticas. Desde los museos, hasta los parques y sus intervenciones, el año que pasó fue arte, arte y más arte en las calles. 

Durante el 2017 Caballito-como otros barrios-se constituyó en un ámbito en el que las distintas expresiones de la cultura tuvieron su espacio. Es que al tener espacios verdes, lo artístico encuentra tierra fértil para que a la caída del sol, o ya entrada  la noche, las palabras, las imágenes y la música se hayan podido expandir.

Durante todo el año, el Parque Rivadavia, además de las actividades naturales, albergó al Quinto Escalón, la competencia de Hip –Hop que nació en un costado del parque hace años y tomó el centro de la escena al lado del monumento de Bolivar convocando a miles de jóvenes.

El anfiteatro del Parque Centenario tuvo de todo: desde proyecciones al aire libre en el marco del Bafici, hasta shows de distintos géneros como los de Octafonic o Louta, por citar apenas dos de ellos, o el Festival de Jazz, con las gradas siempre cubiertas, además de espectáculos infantiles de gran nivel, todo eso pasó  a metros del lago del parque.

En el mes de Noviembre, en la Noche de los Museos el barrio contó con más de una decena de espacios  como el Perlotti, el Museo de Ciencias Naturales o el Club Italiano con mucha movida en  las calles.

Pero hubo más: espectáculos callejeros, ferias artesanales, ferias de alimentos naturales, espectáculos infantiles.

Es de esperar que la oferta pública y privada sea aún más abarcativa y extensa para el 2018. Los espacios al aire libre son más que aptos para ello y están ahí para ser poblados y gozar de los artistas que vengan a ofrecer su creatividad.