Se acercan los Juegos Olímpicos de la Juventud. Y todos pueden formar parte.

 El gran hecho deportivo del año próximo en la Ciudad son los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Ya apagado el entusiasmo  por el Mundial de Fútbol, que no sabemos aún si será euforia o decepción, la Ciudad recibirá a casi 4000 jóvenes atletas  de 206 países entre el 6 y el 8 de octubre.

Seguramente muchos de estos atletas serán luego los Usain Bolt,  los Michael Phelps o los Manu Ginobilli y no hay que desaprovechar la oportunidad única de verlos en acción en los distintos estadios en los que se desarrollarán las actividades. Una cosa es ser espectador, que es muy bueno de por sí, y otra es ser voluntario, que, en algún sentido, es aún mejor por el nivel de participación y solidaridad que eso implica.

Desde hace unos días se ha abierto la inscripción lo que representa el programa de voluntariado más grande de la historia deportiva argentina que contará con más de 8000 participantes  locales y extranjeros.

Quienes se inscriban van a realizar tareas diversas, todas ellas necesarias, como asistencia al espectador, asistencia en las competencias deportivas, servicios de traducción, atención a los medios de comunicación, salud y tecnología.

Para ser voluntario hay que haber cumplido los 18 años antes del 6 de octubre y no hay límites de edad, debiendo asistir a un curso de preparación 10 días antes del inicio de los juegos.

No hay juegos sin voluntarios, de ahí la necesidad de contar con ellos. La satisfacción que brinda el deporte olímpico y su espíritu no está en ningún deporte profesional. Buenos Aires será en ese sentido una Ciudad privilegiada. Y el voluntariado hará su imprescindible tarea.

El  registro de los candidatos se realiza a través de la página web www.buenosaires2018.com y los que quieran podrán inscribirse  hasta el 31 de marzo del 2018.