El barrio de Caballito celebró sus 197 años con actividades de todo tipo.

Como se adelantó en el N°18 de La Brújula Barrial Caballito, se venía el cumpleaños del barrio. Y como el tiempo es inexorable, eso pasó el día 15 de Febrero. Hubo unas semanas de festejos de todo tipo.

El sábado 17, en el Club Italiano, que es un enclave social, cultural y deportivo de la zona, se realizó un concurso de fotografías  del barrio. Cruzando la Avenida Rivadavia, al pie del ombú, se inició  una visita guiada por la zona  que llevó por título ”Mitos, Leyendas y Curiosidades de Caballito”.

Un día después, el tradicional Coro Kennedy cantó en el Parque Rivadavia, un espacio que a  esta altura vio pasar desde el rap al rock, desde un coro a una murga.

Una semana después se realizó la visita a una de las perlas del barrio: la antigua casona de Caballito en Rosario 250.

Durante todo el mes también  hubo una exposición de Fotos Históricas de Caballito en el Museo Perlotti, en la calle Pujol 644. El museo, más allá de esto, es digno de visitar por la importancia de sus esculturas, característica que lo hace único en la Ciudad.

Otra muestra también se llevó a  cabo en el barrio, esta vez en la Sede comunal  6, Patricias Argentinas 277 y el expositor fue Albino Fernández.

Tal cual fue resuelto el 5 de diciembre de 2002 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el día elegido no fue casual: el 15 de febrero, pero de 1821, Don Nicolás Vila compró La Pulpería del Caballito. Resulta que en el predio ubicado en las actualmente conocidas como Av. Rivadavia y Emilio Mitre, su dueño colocó una veleta con la insignia de un caballo. A partir de allí, eso se convirtió en un hito, un punto de referencia para los parroquianos, que se referían a la pulpería como “la del caballito”. Desde entonces, esa referencia evolucionó hasta convertirse, ni más ni menos, en el nombre del barrio.

Ya han pasado 197 años. No falta mucho para los dos siglos.