Como ocurre desde hace varios años, el evento recibió a miles de lectores y curiosos.

El de 10 de marzo se realizó una nueva edición de la Noche de a las Librerías. Al caer la tarde, una lluvia que nunca llegó amenazó con la continuidad del evento. Eso no impidió que Corrientes se poblara de gente ávida por participar de las distintas actividades que se realizaron en los livings montados en plena calle o en el ámbito de las mismas librerías. (No decimos lectores, aunque ojalá así lo fueran).

La creme de la creme de las letras se dio cita esa noche. Desde Claudia Piñeyro a Mariana Enríquez, de Juan José Campanella a Javier Daulte, muchos escritores, periodistas, gente de cine participó de las actividades.

Una multitud acompañó a  Darío Sztajnszrajber, un filósofo bilardista, provocador y al que se le entiende lo que quiere decir, un boom de estos tiempos. De lo más interesante fue la participación de Juan José Campanella con Axel Kuschevatzky. El Director contó, con una simpleza asombrosa cómo fue el proceso de escritura de los guiones de El Secreto de sus Ojos, El hijo de la Novia, Metegol, Luna de Avellaneda y  todo su filmografía.

El cierre musical estuvo a cargo de Elena Roger y Escalandrum una sociedad musical que desde hace un tiempo viene tocando en los escenarios.

Esta vez no sólo la calle Corrientes fue el escenario sino que también se replicó en algunos barrios, experiencia que sería deseable que se extienda para próximas ediciones.

Ya paso una nueva Noche de las Librerías. Ojalá haya dejado nuevos lectores.