Se repararán 36 mil veredas durante 2018 y otras 85 mil en 2019. El objetivo es lograr una ciudad más transitable y segura para la comunidad.

Es un dato: en promedio, mes a mes, el Gobierno de la Ciudad recibe 3307 reclamos por veredas rotas. Es más: esta preocupación resulta tan recurrente en el día a día de los vecinos que llega a ocupar el cuarto puesto entre las solicitudes más realizadas a través de la plataforma BA 147. Entonces, las medidas resultan evidentes: Ciudad se encargará de poner a punto las veredas en un plan que apunta a 2019.

En total serán 36 mil veredas las atendidas durante 2018 y otras 85 mil pensadas para 2019, siempre con el objetivo de lograr una ciudad más transitable y segura para la comunidad. De tal forma, una vez terminadas las obras, se estima que el 80% de las veredas de la ciudad quedarán sanas y en perfecto estado. El plan está destinado a garantizar entornos más seguros, transitables y accesibles, aunque también tiene en consideración la búsqueda de generar un trabajo bien coordinado entre distintas empresas, para no producir arreglos innecesarios o duplicados y poder centrarse en aquelas zonas verdaderamente preocupantes.

Es que, según los estudios realizados, serán 155.221 las veredas reparadas, del total de 321,380 que existen en la Capital. De ellas, el 64% serán reparadas por haberse visto involucradas en las obras de las empresas de servicios públicos, el 24% por mal uso y el 12% restante por la destrucción generada por las raíces de los árboles. En ese sentido, vale la pena destacar que solamente el 19% de los trabajos son realizados en sitios previamente programados y un total de 81% ocurren en situación de emergencia. Sin embargo, de entre todos las solicitudes de apertura de emergencia recibidas por la plataforma del Gobierno de la Ciudad, sólo el 15% resultan emergencias reales que deben ser atendidas al instante.