La actividad crece cada vez más: el Parque Centenario es uno de los puntos fundamentales para la práctica del skateboarding
El Parque Centenario es casi una ciudad verde con un lago como corazón. Hay de todo: ferias (una central vinculada a lo artesanal y otro periférica en la que se puede encontrar ropa, juguetes, adornos), un precioso anfiteatro, juegos para niños, centros de jubilados y… una pista de skate.
En ella, decenas de jóvenes van y vienen de una punta a otra montados en sus skates, longboards, rollers o bmx. Corren vuelan y también se caen. Se levantan y siguen.
La historia es ésta: a medida que la actividad fue creciendo, se perdió el informalismo de las pistas y se hicieron más seguras y preparadas de manera específica para la actividad. Se pasó de utilizar una escalera o un desnivel del piso a pistas como la del Parque Centenario por nombrar una de las más visitadas de la Ciudad. Sin embargo hay otras de importancia como el Parque Costanera, el Skate Park Lugano I y II, la Plaza Paseo de las Américas y el Parque Alberdi.
Si bien son deportes que conllevan un riesgo, el tener pistas especialmente diseñadas disminuye notablemente los accidentes.
Recientemente fue inaugurado en el predio del Velódromo, que estaba en desuso desde hace veinte años, el primer super park de la Argentina para la práctica profesional de skate, tanto para entrenamiento preolímpico como para campeonatos mundiales.
La pista del Parque Centenario está rodeada por la avenida Diaz Vélez, Leopoldo Marechal y la avenida Patricias Argentinas. Si cualquier tarde se visita el lugar y se prolonga el paseo hasta ese vértice del parque se verá una expresión creciente de la cultura urbana. Vale la pena conocerla y porque no animarse.