Grandes autores de la literatura Argentina han inspirado sus textos en el Parque para hablar sobre el amor.

La literatura es una fuente en la que se ven reflejadas muchas de las costumbres y actividades que se llevaron, se llevan y seguramente se llevarán a cabo en el Parque Rivadavia. Sin embargo, desde ahora y desde siempre, los parques y la literatura han tenido algo en común: si en esos sitios es donde muchas veces florece el amor, entonces la literatura estará allí para contarlo.

Porque se sabe que uno de los grandes temas a la hora de escribir es el amor. Y esto fue considerado por los grandes autores. Nalé Roxlo, una figura emblemática de Caballito, define al Parque Lezica (hoy Parque Rivadavia) como «penumbroso de árboles viejos y amoroso de jóvenes parejas».

Roberto Arlt también se refirió al tema en un aguafuerte dedicada al amor en el Parque Rivadavia: «pasaba él por allí, una tarde en al que había llovido copiosamente, y en los bancos mojados veía varias parejas en tiempo de coloquio» (La otra buenos aires. Delfín Leocadio Garasa).

Claro que todo ha cambiado tanto que hay cosas que aún nadie reflejó.  Una costumbre moderna es la búsqueda de pokémones. Si bien pasó la moda, algunos «buscadores» quedan. Se los puede ver cualquier día tratando de encontrar en grupo a sus presas en las pantallas de los celulares. Otros, no ya mirando una pantalla, sino hablando entre sí, son los que cambian figuritas del mundial. En el verano hay gente  tomando sol en las sombrillas, una nueva costumbre porteña, más cerca de los juegos infantiles que del mar.

Como se puede ver, éstos y otros autores hablaron del amor. Por algo es uno de los temas universales, que muchas veces se hace patente en el corazón de un parque.