Como todos los inviernos, se habilitaron las vías de comunicación para que los vecinos puedan pedir el mantenimiento de los árboles en forma gratuita.
Con la llegada del invierno, vuelve también una de las acciones más necesarias para preservar la salud y la apariencia de la biodiversidad urbana y, claro, para mantener la seguridad de los vecinos. Llega el invierno y vuelven las podas.
Es que la llega del frio resulta un momento fundamental para realizar el mantenimiento del casi medio millón de árboles que se encuentran a lo largo y a lo ancho de la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, el Gobierno Porteño habilitó la poda y el retiro gratuito de los ejemplares ubicados en los barrios. Lo único que hay que hacer es llamar al 147 o a través de la plataforma web de www.solicitudes.buenosaires.gob.ar/prestaciones. Allí, se pueden solicitar extracciones, plantaciones, cortes de raíces y el retiro de resuidos generados por los árboles en cuestión, todo en forma gratuita.
Si bien esto se desarrolla todos los años, este 2018 se presenta una novedad: a partir de un convenio generado por Ciudad y la Universidad de Buenos Aires, los ingenieros argónomos de su facultad estarán involucrados en el proceso para garantizar el buen desarrollo de la actividad y el correcto tratamiento de las acciones a realizar.
En total son siete las razones por las que un árbol puede ser intervenidos, siempre con el objetivo de darle una forma equilibrada, que no obstruya el paso de la luz solar o eliminar ramas enfermas. Es que allí, en la enfermedad, es donde radica uno de los mayores problemas: oídio, roya, fumagina, podredumbre de la madera y agalla de corona son las más comunes.
Según el último censo fitosanitario, realizado en este 2018, son 421.718 los árboles de la ciudad de Buenos Aires, donde 367.157 están en las calles. Y que los vecinos puedan involucrarse en su cuidado, resulta fundamental.