Algunos vecinos tuvieron el honor de visitar la obra del Paso Bajo Nivel de la avenida Nazca.
El túnel mas grande de la ciudad fue visitado por los vecinos que se postularon al concurso propuesto por Participación Ciudadana.
La obra del Paso Bajo Nivel de Nazca en el barrio de Villa del Parque es la más grande de la Ciudad, con 600 metros de longitud (desde Marcos Sastre hasta Pedro Lozano) tiene como objetivo generar circulación a desnivel entre el tránsito vial y ferroviario disminuyendo accidentes como así también optimizar los tiempos de circulación.
Iván Saccone, Ingeniero Civil de la UBA y director de la obra, fue a la visita y dio algunos detalles de la faraónica obra que está cercana a finalizarse. La fecha de entrega está pactada entre fines de agosto y principios de septiembre.
Saccone explicó que “se ha trabajado en paralelo con las cuadrillas de los servicios, siendo éste al igual que los vínculos con los vecinos, uno de los principales problemas que enfrentó la obra. El servicio restante es la remoción de gas, ya que hay un caño maestro que atraviesa la avenida y debe ser tratado con cuidado ya que brinda suministro a casi el 60% de la ciudad”.
Asimismo se aseguraron cañerías, iluminación y desagües nuevos. Además se instalará una obra electromecánica, calles de convivencia para el acceso de los frentistas, plazoletas, espacios verdes y también veredas nuevas con circuitos de tv para vigilancia que garantizarán la seguridad de los vecinos.
Esto forma parte de un plan ambicioso por parte del Gobierno Nacional para electrificar la totalidad de los trenes, conectarlos entre sí y hacer una nueva y mejor red ferroviaria dentro de los próximos 4 o 5 años.
El Gobierno de la Ciudad lleva adelante desde el año 2008 el plan Buenos Aires Sin Barreras para eliminar los pasos ferroviarios a nivel. Hasta ese año, en Buenos Aires habían solo 4 pasos bajo nivel. Desde entonces, ya se construyeron 27, además de las obras actualmente en ejecución en las avenidas Nazca y Balbín.
A eso se suma los trabajos en los viaductos de los ferrocarriles San Martín, Mitre y Belgrano que se están llevando adelante junto al Ministerio de Transporte de la Nación. En total se eliminarán 27 barreras ferroviarias (11 en San Martín, 8 en Mitre y 8 en Belgrano Sur) y se abrirán 16 calles.
En total, en los próximos años se eliminarán 51 barreras ferroviarias, lo que mejorará las condiciones de seguridad de los vecinos y contribuirá a la fluidez del tránsito en la Ciudad.