Los datos se desprenden de la comparación del segundo trimestre del año con la misma etapa del 2017. En total se ahorraron 8 mil toneladas.
La cuestión del tratamiento de la basura es una preocupación que ocupa a todos los países del mundo y a todas sus ciudades principales. Lógicamente, la Ciudad de Buenos Aires no es ajena a esa problemática. De hecho, muchas fueron las polémicas en los últimos meses respecto a la correcta técnica que debía emplearse para eliminar más eficientemente los desechos. Ahora, un dato importante apareció: la Ciudad disminuyó más de 8 mil toneladas de basura respecto al mismo trimestre del año pasado.
Según informó el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, durante abril, mayo y junio de este año 8.705 toneladas menos de basura se enviaron al CEAMSE respecto a los mismos meses del 2017. Se trata de un dato importante, ya que estos son desechos que se utilizan como relleno sanitario. De tal forma, ya se ahorraron 19.750 tn al evitar su entierro, si se consideran los 11.045 tn que se habían evitado enviar en el primer trimestre del año.
Según datos oficiales, en enero del 2017 la Ciudad envió a relleno 88.746 tonaadas de desechos, mientras que fueron 85.374 las de este año. Según comunicó el ministro Eduardo Macchiavelli, titular del Ministerio en cuestión, “Todos nos tenemos que hacer responsables por la basura que generamos. Hoy estamos gestionando un promedio de 6.700 toneladas diarias de residuos, las cuales son separadas y tratadas para que cada vez se destinen menos a relleno sanitario”.
Este avance responde, en gran medida, a la incorporación de los más de 200 puntos verdes que desde hace algunos años aparecieron en el entorno de la Ciudad de Buenos Aires y que permiten optimizar, por un lado, la recepción de residuos reciclables y, por otro lado, su posterior tratamiento. El mismo tiene lugar en otro de los puntos clave para esta mejora: el Centro de Reciclaje de Villa Soldati, en el que funcionan cinco plantas de tratamiento.