Se busca que dentro de cinco años solamente 24 dependencias de la Ciudad sigan ubicadas en el microcentro porteño.
Sin lugar a dudas, la zona céntrica es uno de los puntos más conflictivos de la Ciudad: por la densidad de gente que la visita día a día para acercarse a su trabajo, se ha convertido en una odisea poder moverse por sus calles. Arriesgar un horario de llegada desde un punto céntrico a otro es, sencillamente, un juego de adivinación y, para el que no es habitué, la necesidad de hacer un trámite en esa zona es, sencillamente, la obligación de tomarse toda una mañana.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es una entidad con gran cantidad de edificios en esa parte de la Ciudad. Para descomprimir, aunque sea un poco, la densidad de trabajadores que allí se acercan a diario, y como parte de un plan integral, se mudarán varias de las dependencias públicas del microcentro porteño, con el objetivo de que sólo sean 24 las que se sigan manteniendo allí.
El plan tiene un plazo de cinco años de desarrollo, fundamentalmente por la logística que implica este enorme movimiento de personal e infraestructura. Según se indicó, esto generará un ahorro importante en el pago de alquileres por parte del estado, así como también una mejora en los servicios públicos en aquellas zonas que vayan a recibir los edificios públicos en un futuro cercano. Según se pudo conocer, durante 2017 se pagaron en concepto de alquiler unos $1.500.000.000. Se espera que para cuando terminen las mudanzas se ahorre un total de $220.000.000.
Según explicó Franco Moccia a la plataforma de Infobae: “El pln de relocalización de sedes gubernamentales implica un ahorro de los recursos de todos los porteños que pasan a invertirse en obras, salud, educación. Pero además produce un impacto muy positivo en zonas relegadas de la Ciudad”. Y cuando dice eso, seguramente está pensando en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, que pasará a localizarse en tierras del Elefante Blanco de Villa Lugano, o el Ministerio de Educación e Innovación, que tendrá sede en la Villa 31.
La mudanza de la Jefatura de Gobierno al barrio de Parque Patricios funciona como antecedente válido: desde su cambio de locación, en esa zona se redicaron 307 empresas y otras 60 empezarán a funcionar antes del próximo año.