Para su implementación efectiva, el Gobierno Porteño ya aprobó la compra de 2200 terminales inteligentes provenientes de Francia.
Según se conoció, durante 2019, el estacionamiento regulado ampliará enormemente su espacio de acción: los 4000 lugares actuales se convertirán en 85.000. Así lo aprobó hace algunas semanas la Legislatura Porteña, que además habilitó el proyecto que prevee la utilización de 11 playas de acarreo, motivo por el cual la ciudad quedará dividida en 5 zonas de estacionamiento.
Para la implementación efectiva en lo referente a la ampliación de espacios regulados, el Gobierno de la Ciudad ya aprobó la compra de 2200 terminales inteligentes. Las mismas provienen de una empresa de origen francés y permiten pagos con tarjeta, así como también por medio de la red SUBE.
En lo concreto, serán dos las tarifas disponibles en los espacios estipulados. Por una parte, se considerarán las áreas de gran movimiento comercial: estas zonas, consideradas de gran afluencia de tránsito, priorizarán la rotación vehicular y, por ende, se buscará que los usuarios puedan estacionar, realizar su trámite y retirarse. Por tal motivo, en esos espacios la tarifa será progresiva: el visitante abonará el 100% de una tarifa cuyo valor crece a medida que aumenta el tiempo efectivo de estacionamiento.
Por otra parte, existirá una tarifa de visitante: se abonará el 100% de una tarifa de precio constante. Además, aquellos que estacionen en la inmediación de su domicilio no deberán pagar por ello. Para acreditarse como residente se deberá tramitar un permiso electrónico.
Con la regulación vigente, el estacionamiento regulado tiene actividad de 8 a 21 horas durante los días hábiles y de 9 a 13 horas los sábados. Una vez instaurado el nuevo sistema, los nuevos horarios considerarán la franja entre las 8 y las 20 y de 8 a 13 durante los sábados. Los domingos y feriados el sistema se mantendrá no tarifado.