Los vecinos y vecinas del Barrio Rawson de Agronomía están preocupados por las modificaciones que puede sufrir el barrio a raíz de los cambios en el Código de Planeamiento Urbano. Este sábado estarán juntando firmas en la plaza del barrio.
El nuevo Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad, aprobado con media sanción, habilita la construcción de un estadio de hasta 20.000 personas en el predio del Club Comunicaciones. Los vecinos y vecinas del Barrio Rawson de Agronomía agrupados en el Colectivo Barrio Rawson, denuncian que la construcción de este nuevo estadio afectaría la limpieza, la tranquilidad, los servicios, el estacionamiento, la reserva de pájaros, la arboleda y otros aspectos que hacen a la vida cotidiana de los que viven allí.
La zona en la que se encuentra el barrio pertenece al Área de Protección Histórica 28, sin embargo, dentro del nuevo Código de Planeamiento Urbano se realizaron modificaciones que atentan contra su habitabilidad de forma radical y definitiva.
La construcción de un estadio cubierto dentro del predio del Club Comunicaciones, que sería dado en licitación, surge del Anexo II del proyecto: “(3.2 EE 69). Se reservarán hasta 6 hectáreas para la construcción de un estadio cubierto en un sector de la Fracción “F” de la Manzana 54A, Sección 71, Circunscripción 15”. La construcción de este estadio, resaltan los vecinos, solo agravaría la afluencia de tránsito y suciedad que ya viven por la actividad actual de Comunicaciones y los ruidos molestos que provienen de los recitales del Club Malvinas Argentinas, que queda a tan sólo 10 cuadras del barrio.
Por otro lado, además de la construcción del nuevo estadio, se baraja la posibilidad de la apertura de la calle Zamudio, entre la Avenida Beiró y Tinogasta, tal como figura en el Código que está siendo tratado actualmente (página 87, cuadro Nº 5.5 Arterias sujetas a apertura). Dicha modificación en el trazado vial, amenaza con generar tránsito vehicular en una zona de protección histórica y de gran biodiversidad. Perjudicando así también a un jardín de infantes de la Facultad de Agronomía – UBA, un circuito de uso recreativo para las familias y un paseo de bicicletas.
Los vecinos hacen hincapié en que sendas intervenciones urbanísticas y de transporte además implican serias alteraciones ambientales sobre lo que es considerado el mayor espacio ecológico de la CABA -con fauna y flora originaria- y consecuentemente el riesgo real de desaparición.
Luego de más de un año de participar en todas las discusiones abiertas por el tratamiento del nuevo código, de enviar cartas, coordinar reuniones hasta llegar al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, los vecinos ven que sus preocupaciones al respecto continúan siendo pasadas por alto.
Es interesante destacar que desde el Colectivo Barrio Rawson, se ha conquistado de forma autogestiva e independiente que la empresa Edesur atienda las problemáticas del barrio. Dado que hubo cortes de luz prolongados durante lo que va del 2018, gracias a la acción colectiva y el reclamo organizado de los vecinos y las vecinas, lograron que la empresa cambie 1500 metros de líneas de cable. Dichas obras ya comenzaron y se pueden ver en las esquinas del barrio.
Es decir, ya existen varias experiencias para demostrar que como colectivo barrial se pueden defender los derechos y el bienestar de los vecinos. Las empresas, en complicidad con el Estado, buscan desarrollar negocios inmobiliarios y de servicios en todos los barrios de la capital. De esta manera, solo la organización vecinal y la acción colectiva independiente puede ponerle un freno a tales atropellos.
El Colectivo barrio Barrio Rawson exige que la categoría de Área de Protección Histórica no sea un mero rótulo y que desde Gobierno de la Ciudad consideren las necesidades del barrio. Este sábado en la plaza Carlos de la Púa habrá junta de firmas para tratar el tema.