La sede llamada el Parque Urbano, ubicada en Puerto Madero, está resultando de las más interesantes para poder ver los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Así ocurre por los deportes poco convencionales que se pueden apreciar: el baloncesto 3×3, el BMX, la escalada deportiva  y el breaking, estos  dos últimos debutante en Juegos Olímpicos.

Además porque en esa sede también se ha constituido la pista de remo, deporte que ha dado la primera medalla para Argentina con los remeros Modarelli-Herrera. Ellos consiguieron la medalla de bronce en dos sin timonel y Sol Ordás, en single scull, obtuvo, un día después, la primera de oro para Argentina desatando la locura de un multitud que acompañó la carrera a lo largo de todo el trayecto.

El baloncesto 3 x 3 es una de las estrellas de estos Juegos, tanto de hombres como de mujeres, por la velocidad y la fluidez de los partidos, ya que las reglas de este deporte así lo indican al jugarse con un solo aro y en espacio reducido.

El breaking, en el mismo escenario, es una curiosidad entre lo artístico y lo deportivo practicado por hombres, mujeres y en modalidad mixta –donde Argentina también se hizo de una medalla, ganada por el B-Boy llamado Broly-.

La escalada deportiva y el BMX también son deportes poco comunes, sobre todo la escalada, ya que el BMX tiene en Argentina cierto arraigo, lo que se traduce en los buenos resultados que están teniendo los participantes locales: Argentina ganó la medalla de oro.

El público de la sede es  muy variado: estudiantes, oficinistas que trabajan en la zona, mucho turistas de todas partes y chicos de colegio. Todos ellos se congregan donde haya actividad y despliegan un entusiasmo inusitado.

El lugar en pocos días volverá a ser lo que era antes, pero el espíritu de los Juegos seguirá sobrevolando por esas aguas y esos parques.