En total serán 170 instituciones públicas de nivel medio. Se realizarán consultas y se repartirán anticonceptivos en forma gratuita.
La salud sexual es indudablemente uno de los puntos que más atención necesitan, fundamentalmente entre los más jóvenes. Para ello, siempre es necesario que el estado se involucre. En ese sentido, resulta importante la novedad que acaba de anunciarse: 170 escuelas públicas de nivel medio recibirán consejerías en salud sexual.
En ese entorno se brindará información y asesoramiento para los estudiantes. Además, se distribuirán preservativos para todos aquellos que los requieran, en forma libre y gratuita. Por otra parte, dos sábados por cada mes se abrirá un espacio de consultas, estudios de control y distribución de anticonceptivos en los Centros de Salud y Acción Comunitario.
Los espacios en el ámbito escolar estarán coordinados y llevados adelante por un grupo de profesionales de la salud. Para 2019 se buscará concretar oficinas en todas las secundarias públicas, así como también generar un avance importante en las instituciones privadas.
Para maximizar el alcance y la efectividad de la campaña, se generará propaganda oficial en medios masivos, así como también en la vía pública y redes sociales.
La implementación de la educación sexual integral “desde el jardín de infantes forma parte del diseño curricular y de planificación de cada escuela” explicó la Subsecretaria de Coordinación Pedagógica de Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Ciudad, Andrea Bruzos.
Según señaló la Ministra de Salud porteña Ana María Bou Pérez, según sus estudios realizados, muchos jóvenes no dan cuenta de la ley Básica de Salud de la Ciudad, que indica que cualquier joven mayor de 13 años puede realizar consultas con especialistas sin la necesidad de contar con la presencia de un adulto. Además dijo que “este es un derecho de la población. Hay recursos que tenemos que hacer más accesibles para que lleguen a la población. Queremos que vivan una sexualidad saludable”.