Se trata de un estudio que busca reflejar el comportamiento vehicular para identificar las zonas más afectadas por la contaminación sonora.

La cuestión de la contaminación auditiva es, paradójicamente, uno de los problemas que ataca más silenciosamente: en la vorágine del ruido, el deterioro auditivo de la población parece ser una consecuencia lógica e inevitable de la vida en las grandes urbes. Y no debería ser así.

Por ese motivo, la Agencia de Protección Ambiental (APrA), que funciona en dependencia del Ministerio de Ambiente y Espacio Público Porteño, acaba de presentar el Mapa del Ruido. El mismo busca reflejar el comportamiento en los flujos de tránsito vehicular, para posibilitar, de tal manera, la supervisión efectiva de la calidad acústica de cada zona y su impacto sobre la población. Según se explicó, el mapa contempla tanto aquellas situaciones de ruido recurrentes –como el tránsito vehicular- pero también otras eventuales como encuentros públicos o privados, tanto los que ocurren frecuentemente como los esporádicos.

Según mencionaron autoridades del estudio realizado, “La prueba empírica de este gran flagelo es tanto el deterioro en la salud de la sociedad como también la percepción de insatisfacción que tiene en mayor medida en ciertas zonas del territorio porteño”.

En el evento de presentación frente a la Unidad de Coordinación de Planeamiento Estratégico estuvieron presentes Agustín Stasi, Germán Said, Agustín Arias y Leonardo Carrilli –todos ellos pertenecientes al área de Evaluación Ambiental de APrA-, además de las OSC nucleadas en el Consejo de Planeamiento Estratégico.

En esa reunión se planteó una de las grandes preocupaciones que se desprenden del trabajo efectuado: la contaminación acústica en el ámbito de las infraestructuras de educación y salud. Para su efectiva solución el trabajo deberá ser sustentable y sostenido en el tiempo: construir nuevas unidades edilicias o mejorar las ya existentes será una necesidad fundamental para mejorar su entorno en el ámbito de contaminación auditiva.