El domingo 9 de diciembre en el Parque Centenario se celebró “Buenos Aires celebra Afro”. En una tarde calurosa hubo diversas actividades en el anfiteatro y en sus inmediaciones, demostrativas de la cultura afro.
Puestos de comidas con jugos de frutas, feijoada o pescado frito, venta de vestimentas típicas y una carpa destinada a charlas, hicieron que los visitantes se adentraran en las diversas culturas intervinientes.
En ese ámbito se pudo escuchar hablar sobre religión, racismo, o peinados afro por nombrar algunos tópicos de los que se abordaron.
En el precioso Anfiteatro se sucedieron diversos grupos de música brasilera, cubana, blues, candombe, soul o góspel.
Desde el mismo escenario se concientizó sobre la necesidad de resguardar la cultura y sobre todo la necesidad de respetar a los inmigrantes de los diversos países.
Se sabe que la cultura afro es de una riqueza artística y cultural muy fuerte, de gran diversidad, que merece ser visualizada en toda su riqueza,
Como dice en su página el INADI: “La Construcción del Estado Nación se desarrolló bajo la mirada selectiva y racista, en particular las políticas de Estado que se dirigieron al aniquilamiento e invisibilización de la población afrodescendiente, como así también, la de pueblos originarios. De este modo, el mito que afirma que ‘en la Argentina no hay negros’ es producto de una negación histórica creada por discursos racistas de finales del siglo XIX, que pretendían enunciar a la Nación como blanca” y europea”.
Tal vez lo que quede de esa tarde, además de haber disfrutado de la música, las charlas o la comida, es la necesidad de tomar conciencia del respeto y promoción que merecen todos los inmigrantes que han llegado a nuestro país.