Un programa dictado en el Parque Centenario y otros espacios de la Ciudad busca promover las Huertas Urbanas a través de talleres prácticos.
La vida en la ciudad, de a poco, muchas veces o, mejor dicho, casi siempre, desnaturaliza el contacto con la naturaleza. O, mejor dicho, prácticamente lo elimina. Por ese motivo resulta importante promover prácticas que recuperen ese encuentro necesario con lo natural, lo verde. Y si además es en el barrio, mucho mejor.
Por eso, en el marco del programa Manos a la Tierra, el Parque Centenario se conformará como un espacio de nuevas huertas urbanas y estaciones saludables. Las mismas estarán destinadas a promover, difundir y sostener prácticas relacionadas a la agricultura y generar y afianzar la costumbre de consumir frutas y verduras.
Allí, como en los otros espacios distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad, habrá talleres sobre agricultura urbana. El objetivo: comprender que hay otra forma de consumir frutas y verduras sin la necesidad de recurrir a agroquímicos. Por eso, se producirán alimentos locales con materiales que la ciudad proveerá, bajo una búsqueda interesante y más sencilla de lo que suena: que cada uno pueda tener su pequeña huerta en su hogar.
Para ello, existirán varios niveles y modalidades de talleres, de acuerdo a las necesidades y búsquedas de cada vecino. Por un lado, los talleres introductorios generarán un acercamiento inicial a las huertas urbanas, para entender y conocer conceptos básicos. Los talleres mensuales “mi primer huerto urbano” será encuentros de cuatro sábados en los que se aprenderá a desarrollar huertos en espacios tales como balcoles, patios, terrazas y jardines. Para aquellos que quieran profundizar aún más, los talleres trimestrales “Futuros Agricultores Urbanos” serán una gran opción. A través de 12 encuentros se afianzarán conceptos fundamentales para convertirse en un agricultor urbano de excelencia.
Además del Parque Centenario, el programa funcionará en otros 9 espacios. A saber: Plaza Rubén Darío (Av. Del Libertador y Dr. Luis Agote), Parque Patricios (Patagones y Monteagudo), Parque Chacabuco (E. Mitre y Av. Asamblea), Parque Avellaneda (Av. Lacarra y Av. Bilbao), Parque Saavedra (Av. García del Río y Av. Melián), Lago de Palermo (Andrés Bello casi esquina Tornquist), Rosedal (Av. Iraola y Av. Sarmiento), Parque Los Andes (Av. Dorrego y Av. Corrientes), y en Patio de los Lecheros (Av. Tte. Gral. Donato Álvarez y Bacacay).
Para conocer más o inscribirse en las actividades, quien lo desee puede visitar las redes de Ba Saludable, tanto en Facebook como en Instagram.